Argentina27/04/2025

En marzo Argentina cortó racha positiva de diez meses de crecimiento

Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.

La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero.

El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada habría caído 1,0% mensual durante el mes pasado en relación al registro de febrero.

Al contemplar el esperado resultado de marzo, el informe aportó que “la serie desestacionalizada arrojaría un crecimiento de 1,6% en los primeros tres meses del año vs el último cuarto de 2024, quedando 0,7% por debajo del récord histórico (4T-2017)”.

En la comparación interanual, el análisis arrojó que la economía habría crecido un 5% en el tercer mes del año. De esta forma, precisó que “el primer trimestre del año cerraría con un alza de 5,8% en comparación con el primer cuarto de 2024”.

Asimismo, detalló que “el EMAE excluyendo el sector agropecuario trepó 5,1% interanual en marzo (tras haber registrado un alza de casi 6% interanual en febrero)”. De esta forma, aportó 4,6 puntos porcentuales al crecimiento anual del EMAE. No obstante, su medición sin estacionalidad registró una caída de 1,2% versus febrero. 

Por su parte, durante el mes pasado, el EMAE agropecuario creció 4% interanual, aportando 0,4 puntos porcentuales en la variación interanual de| EMAE. Además, trepó 1,8% en términos desestacionalizados versus febrero.

Al mismo tiempo, recortó la estimación de crecimiento anual para 2025, indicando que “por la aceleración inflacionaria de marzo, la modificación del esquema cambiario a mediados de abril y un contexto internacional más adverso, esperamos que la economía crezca un 5% en 2025”. Previamente proyectaban un avance del 5,5% anual para el presente calendario.

El informe privado se da a conocer luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) haya publicado el crecimiento del EMAE en febrero, que alcanzó el 5,7% interanual y el 0,8% frente al registro de enero.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.

En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001

Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.