Google muestra sus números en medio de dudas y promesas de futuro con IA
Alphabet, la casa matriz de Google buscará demostrar que la IA será rentable para la compañía, en medio de la tensión que enfrentan las tecnológicas en la primera parte del año.
Alphabet, la casa matriz de Google, dará a conocer este jueves sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, tras el cierre de Wall Street. Los datos llegan en un momento de gran tensión para el sector tecnológico, marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y las ambiciosas inversiones de la compañía en inteligencia artificial (IA).
La empresa reiteró su intención de destinar 75.000 millones de dólares este año para expandir la infraestructura de sus centros de datos, clave para sostener su estrategia en IA. Sin embargo, analistas advierten que el entorno macroeconómico y regulatorio podría obligar a reevaluar esos planes.
“Existe una preocupación genuina de que incluso las mayores compañías del mundo comiencen a replantearse el escenario. Pero esta es una señal clara de que Alphabet prioriza la IA por encima de todo”, afirmó Matt Britzman, analista sénior de Hargreaves Lansdown. Para Britzman, perder terreno en esta carrera tecnológica puede ser decisivo: “La IA es una oportunidad a varias décadas. Quedarse atrás ahora podría significar quedar fuera del liderazgo en el futuro”.
Aun así, no todos comparten el optimismo. Michel Hewson, desde MCH Market Insights, se pregunta si esta estrategia resultará rentable, considerando que otras firmas, como DeepSeek, están logrando avances significativos con presupuestos mucho más modestos.
Alphabet busca revertir el mal momento en Wall Street
Las apuestas por la IA y la expansión de la nube llegan en un contexto desafiante para las acciones de Alphabet, que acumulan una caída del 22% en lo que va del año y un retroceso cercano al 10% en el último mes. Esto, a pesar de que la empresa cerró 2024 con resultados récord: ingresos por 96.470 millones de dólares en el cuarto trimestre (un 12% más que el año anterior) y ganancias de 2,15 dólares por acción.
El mercado espera que Alphabet anuncie un beneficio por acción de 2,01 dólares para este primer trimestre, superando los 1,89 dólares del mismo período en 2024. Sin embargo, los analistas destacan que más allá de los números, lo que definirá la reacción del mercado será la proyección a futuro.
“Las previsiones nunca han sido tan importantes, no por su precisión, sino porque son lo único que aún da anclaje a las expectativas de los inversores”, explicó Stephen Innes, de SPI Asset Management. “El mercado necesita una nueva narrativa, y Alphabet puede ayudar a definirla”.
Uno de los focos clave de los resultados será el desempeño del segmento de computación en la nube, considerado estratégico para el crecimiento a largo plazo de la compañía. El consenso anticipa ingresos por unos 12.300 millones de dólares en este rubro, por encima de los 11.900 millones del trimestre anterior.
Según Melissa Otto, de Visible Alpha Research (S&P Global), las previsiones para el margen operativo del negocio de la nube han mejorado y ahora se ubican en torno al 15,4%, un leve incremento respecto a febrero. En cuanto a la rentabilidad, las estimaciones varían entre el 10% y el 19% para el primer trimestre, con una proyección de alcanzar un 21,3% hacia finales de 2027.
“Las perspectivas sobre los márgenes y la evolución de las inversiones de capital serán claves en esta presentación. Aunque se prevé que el negocio de la nube alcance los 55.000 millones de dólares en ingresos para 2025, todavía hay dudas sobre la sostenibilidad de ese crecimiento y su impacto en la rentabilidad futura”, advierte Otto.
En definitiva, Alphabet enfrenta una cita crucial con los mercados. Entre la presión de los aranceles, la necesidad de justificar inversiones multimillonarias y la exigencia de resultados sólidos, la tecnológica deberá demostrar que su apuesta por la inteligencia artificial y la nube no solo es audaz, sino también rentable.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.
La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados
La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.
Qué día el cometa 3I/ATLAS estará más cerca de la Tierra y cómo se lo podrá ver
Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.
iPhone 18 plegable: la apuesta de Apple para seguir creciendo
Con la serie 17 consolidada, el próximo modelo plegable impulsa las expectativas de ingresos y expansión de márgenes en 2026 y 2027.
El truco para que el celular funcione más rápido
Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.