El Mundo24/04/2025

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones

El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes.

El Consejo Nacional de Seguridad (NSC) de Filipinas acusó este jueves al régimen de China de estar involucrado en intentos de interferir en las elecciones a mitad de mandato programadas para el 12 de mayo.

Según Jonathan Malaya, director general adjunto del NSC, existen “indicios” de que Beijing está llevando a cabo operaciones de información que favorecen a ciertos candidatos filipinos mientras atacan a aquellos que no apoyan sus políticas en el país.

Durante una sesión en el Senado filipino, Malaya detalló que los esfuerzos de China no solo incluyen campañas de desinformación, sino también el respaldo a aquellos aspirantes políticos que se alinean con los intereses de Beijing, mientras descalifican a los que se oponen a sus objetivos.

“Desde Beijing se dice que los ejercicios Balikatan son una amenaza para la paz y la estabilidad regionales, y también se oyen declaraciones de este tipo por parte de representantes locales que siguen el guion de Beijing”, afirmó Malaya, en referencia a las críticas que se han dirigido a los ejercicios militares conjuntos entre Filipinas y Estados Unidos.

Las hostilidades del régimen chino y su influencia en Filipinas ha levantado preocupaciones, sobre todo en el contexto de las disputas territoriales en el mar Meridional. Estas aguas son consideradas una zona crucial, no solo por su posición estratégica, sino también por sus recursos naturales, incluidos los caladeros pesqueros y potenciales reservas de petróleo y gas.

El mar Meridional ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre embarcaciones de China y Filipinas, lo que ha incrementado la desconfianza mutua entre ambos países.

Durante la misma sesión del Senado, la Marina de Filipinas presentó varios drones submarinos que fueron hallados en las aguas filipinas en los últimos meses. Estos dispositivos están siendo investigados, y según el portavoz de la Marina, Roy Vincent Trinidad, “los resultados del examen forense apuntan a China”.

Antes de morir, el Papa destinó sus últimos 200 mil euros a una prisión

Este hallazgo coincide con una creciente preocupación por el espionaje en la región. Desde enero de este año, Filipinas ha detenido a una docena de ciudadanos chinos acusados de actividades de espionaje.

El conflicto territorial entre Filipinas y China en el mar Meridional no es nuevo. Esta área marítima es vital para el comercio global, ya que aproximadamente el 30 % del comercio mundial transita por ella. Además, alberga recursos naturales de importancia estratégica, como las reservas de petróleo y gas, lo que la convierte en un punto de fricción entre varias naciones, no solo China y Filipinas, sino también con otros países como Vietnam, Malasia y Brunei.

Las confrontaciones en esta zona se han intensificado en los últimos años, con numerosos incidentes entre las fuerzas de China y embarcaciones filipinas, lo que ha exacerbado las relaciones bilaterales entre ambos países.

Mientras las autoridades filipinas acusan a China de interferir en sus elecciones, los intentos de influencia del régimen chino en asuntos internos del país continúan siendo motivo de gran preocupación.

Las elecciones a mitad de mandato, que se celebrarán el 12 de mayo, se están viendo marcadas por estos eventos de espionaje y la continua amenaza de injerencia extranjera.

El gobierno de Filipinas, encabezado por el presidente Ferdinand Marcos Jr., ha mantenido una postura firme ante las acciones de China en la región. Mientras tanto, el secretario de Defensa, Gilberto Teodoro, ha defendido la soberanía de Filipinas y rechazó las acusaciones de espionaje contra los tres ciudadanos filipinos detenidos en China.

Teodoro subrayó que no eran agentes de inteligencia, desmarcándose de cualquier intento de injerencia externa que pudiera comprometer la seguridad nacional.

Con información de EFE

 

Te puede interesar

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a capos de la organización criminal en los complejos de Alemão y Penha. La acción dejó cuatro policías caídos y decenas de detenidos.

Jamaica: Melissa toca tierra y hay alerta de "destrucción total" por vientos de 280 km

Es el más grande desde que hay registros. El epicentro está a unos 215 km al sureste de Kingston donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos. Se mantiene como un huracán mayor de categoría 5.

Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción

El auxilio del gobierno de EEUU a Milei provocó un fuerte cruce en Washington entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la senadora demócrata Elizabeth Warren.

Boric decreta Duelo Oficial por muerte de Héctor Noguera: “Su legado queda indeleble”

"Un gigante del teatro, un gigante de Chile", valoró en la publicación el mandatario. El actor falleció a los 88 años.

China controla los minerales críticos y pone al mundo en jaque

Restricciones a la exportación de tierras raras y materiales para baterías evidencian la vulnerabilidad global. Analistas denuncian que el dominio chino amenaza la seguridad energética, tecnológica y militar de Occidente.

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje azul en la zona de exclusión

Voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl detectaron animales con un llamativo color azulado nunca antes visto. Investigan si se debe al contacto con químicos o a mutaciones genéticas.