
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.
Política23/04/2025


Para comenzar el análisis del Proyecto de Ley que promueve y regula la creación y fortalecimiento de las cooperadoras escolares y el proyecto de Ley de padrinazgo escolar, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado recibió este miércoles a funcionarias del Ministerio de Educación de la Provincia.
Ambas iniciativas llegan con la aprobación de la Cámara de Diputados y la primera de ellas promueve regular la creación y el fortalecimiento de las cooperadoras escolares, el reconocimiento de las ya existentes y el seguimiento y control de su funcionamiento, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público de gestión estatal de la Provincia.
Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal sostuvo que las cooperadoras son entidades clave para acompañar y ayudar al funcionamiento de las escuelas, estando esa figura ya contemplada en el reglamento general, por lo que una Ley vendría a darle mayor institucionalidad.
Señaló que la cooperadora escolar se basa en el aporte de los padres y esos recursos sirven para solucionar distintos temas de la cotidianeidad escolar, con agilidad y sin burocracia. Agregó que se trabaja para actualizar el reglamento de cooperadoras y destacó del proyecto el monitoreo de las mismas.
Posteriormente la comisión inició el análisis del Proyecto que instituye la figura de “Padrinazgo Escolar” en las escuelas públicas de nivel primario y secundario de la provincia, que tiene por objeto contribuir al desenvolvimiento de la labor educativa con aportes para el mantenimiento de la infraestructura escolar, material didáctico y bibliográfico, otorgamiento de becas o toda contribución de tipo económico, que guarde razonable proporcionalidad con las necesidades del establecimiento apadrinado, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe al Estado Provincial en su atención.
En ese marco, funcionarias y legisladores resaltaron la tarea que desinteresadamente vienen brindando empresas y personas apadrinando escuelas, coincidiendo en la necesidad de poner un plafón legal a esa actividad, no sin antes ahondar y perfeccionar el estudio de la iniciativa en aspectos tales como incentivos para apadrinar o sobre el tiempo de cinco años que fija el proyecto.
“Si bien ya existen padrinazgos de empresas que lo hacen por propia voluntad, es importante que haya una Ley que reglamente esta actividad”, afirmó Villarreal.
En el epílogo del encuentro los senadores consultaron sobre otros temas del área como la marcha del Plan de puesta a punto de escuelas; los convenios de incorporación de ordenanzas y el programa Escuelas Abiertas.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Dani Nolasco, junto a los senadores; Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos y Luis Altamirano. Por el Ejecutivo asistieron la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Julieta Perdigón.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.