
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.
Política23/04/2025Para comenzar el análisis del Proyecto de Ley que promueve y regula la creación y fortalecimiento de las cooperadoras escolares y el proyecto de Ley de padrinazgo escolar, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado recibió este miércoles a funcionarias del Ministerio de Educación de la Provincia.
Ambas iniciativas llegan con la aprobación de la Cámara de Diputados y la primera de ellas promueve regular la creación y el fortalecimiento de las cooperadoras escolares, el reconocimiento de las ya existentes y el seguimiento y control de su funcionamiento, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público de gestión estatal de la Provincia.
Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal sostuvo que las cooperadoras son entidades clave para acompañar y ayudar al funcionamiento de las escuelas, estando esa figura ya contemplada en el reglamento general, por lo que una Ley vendría a darle mayor institucionalidad.
Señaló que la cooperadora escolar se basa en el aporte de los padres y esos recursos sirven para solucionar distintos temas de la cotidianeidad escolar, con agilidad y sin burocracia. Agregó que se trabaja para actualizar el reglamento de cooperadoras y destacó del proyecto el monitoreo de las mismas.
Posteriormente la comisión inició el análisis del Proyecto que instituye la figura de “Padrinazgo Escolar” en las escuelas públicas de nivel primario y secundario de la provincia, que tiene por objeto contribuir al desenvolvimiento de la labor educativa con aportes para el mantenimiento de la infraestructura escolar, material didáctico y bibliográfico, otorgamiento de becas o toda contribución de tipo económico, que guarde razonable proporcionalidad con las necesidades del establecimiento apadrinado, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe al Estado Provincial en su atención.
En ese marco, funcionarias y legisladores resaltaron la tarea que desinteresadamente vienen brindando empresas y personas apadrinando escuelas, coincidiendo en la necesidad de poner un plafón legal a esa actividad, no sin antes ahondar y perfeccionar el estudio de la iniciativa en aspectos tales como incentivos para apadrinar o sobre el tiempo de cinco años que fija el proyecto.
“Si bien ya existen padrinazgos de empresas que lo hacen por propia voluntad, es importante que haya una Ley que reglamente esta actividad”, afirmó Villarreal.
En el epílogo del encuentro los senadores consultaron sobre otros temas del área como la marcha del Plan de puesta a punto de escuelas; los convenios de incorporación de ordenanzas y el programa Escuelas Abiertas.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Dani Nolasco, junto a los senadores; Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos y Luis Altamirano. Por el Ejecutivo asistieron la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Julieta Perdigón.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.