
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.
Política23/04/2025Para comenzar el análisis del Proyecto de Ley que promueve y regula la creación y fortalecimiento de las cooperadoras escolares y el proyecto de Ley de padrinazgo escolar, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado recibió este miércoles a funcionarias del Ministerio de Educación de la Provincia.
Ambas iniciativas llegan con la aprobación de la Cámara de Diputados y la primera de ellas promueve regular la creación y el fortalecimiento de las cooperadoras escolares, el reconocimiento de las ya existentes y el seguimiento y control de su funcionamiento, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público de gestión estatal de la Provincia.
Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal sostuvo que las cooperadoras son entidades clave para acompañar y ayudar al funcionamiento de las escuelas, estando esa figura ya contemplada en el reglamento general, por lo que una Ley vendría a darle mayor institucionalidad.
Señaló que la cooperadora escolar se basa en el aporte de los padres y esos recursos sirven para solucionar distintos temas de la cotidianeidad escolar, con agilidad y sin burocracia. Agregó que se trabaja para actualizar el reglamento de cooperadoras y destacó del proyecto el monitoreo de las mismas.
Posteriormente la comisión inició el análisis del Proyecto que instituye la figura de “Padrinazgo Escolar” en las escuelas públicas de nivel primario y secundario de la provincia, que tiene por objeto contribuir al desenvolvimiento de la labor educativa con aportes para el mantenimiento de la infraestructura escolar, material didáctico y bibliográfico, otorgamiento de becas o toda contribución de tipo económico, que guarde razonable proporcionalidad con las necesidades del establecimiento apadrinado, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe al Estado Provincial en su atención.
En ese marco, funcionarias y legisladores resaltaron la tarea que desinteresadamente vienen brindando empresas y personas apadrinando escuelas, coincidiendo en la necesidad de poner un plafón legal a esa actividad, no sin antes ahondar y perfeccionar el estudio de la iniciativa en aspectos tales como incentivos para apadrinar o sobre el tiempo de cinco años que fija el proyecto.
“Si bien ya existen padrinazgos de empresas que lo hacen por propia voluntad, es importante que haya una Ley que reglamente esta actividad”, afirmó Villarreal.
En el epílogo del encuentro los senadores consultaron sobre otros temas del área como la marcha del Plan de puesta a punto de escuelas; los convenios de incorporación de ordenanzas y el programa Escuelas Abiertas.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Dani Nolasco, junto a los senadores; Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos y Luis Altamirano. Por el Ejecutivo asistieron la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Julieta Perdigón.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.