Economía23/04/2025

Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero

La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.

A pesar de la recuperación de la actividad económica y el salario registrada en el último cuatrimestre, el consumo no logra repuntar a la par: las ventas en supermercados, mayoristas y centros de compras cayeron hasta 1% en la comparación con enero.

Según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la comercialización en supermercados se contrajo 0,3% respecto al mes anterior. En el caso de los mayoristas, la caída fue más pronunciada y alcanzó el 1%. Las cifras evidencian la dificultad que atraviesa el proceso consumista.

Si se pone la lupa en las mediciones interanuales, las ventas de supermercadistas anotaron un incremento de 1,5% en febrero, mientras que las de los establecimientos que venden al por mayor disminuyeron 9,1%, pese a la baja base de comparación.

Perfil

Te puede interesar

El FMI salió a respaldar al Gobierno de Milei tras la derrota

El espaldarazo político que llega desde el exterior, en un momento de gran incertidumbre para Milei, se dio por medio de la vocera del organismo en su cuenta de X. El mensaje fue velozmente "repostado" por Caputo

Bancos y consultoras empeoraron sus pronósticos para la Argentina

Según el último informe de FocusEconomics, el mercado ajustó a la baja las expectativas de crecimiento, proyectó un dólar más alto e inflación apenas por encima de lo estimado hace un mes.

Créditos fintech en auge: crecen 68% y ya superan el cuarto de los préstamos en Argentina

La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones.

Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos

"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.

El dólar sube al techo de la banda y el riesgo país supera la barrera de los 1000 puntos

La reacción llega luego de la derrota del oficialismo con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer gran testeo para el Gobierno de cara a los comicios de octubre.

Mercado poselectoral: Fuerte caída de bonos y acciones argentinas en Wall Street

Las operaciones previas a la apertura de Nueva york mostraron fuertes bajas en varios ADR argentinos tras el resultado electoral bonaerense.