Política22/04/2025

A la salida de la misa por el papa, Victoria Villarruel fue abucheada

La vicepresidenta se retiró de la ceremonia en medio de insultos y cánticos en su contra.

La vicepresidenta Victoria Villarruel asistió este lunes a la misa por la muerte del papa Francisco que se llevó adelante en el barrio porteño de Flores. A la salida de la ceremonia, recibió abucheos e insultos de parte de los presentes.

Miles de feligreses y vecinos de la Ciudad se acercaron esta tarde a la Basílica de San José de Flores para despedir al papa Francisco, entre ellas la titular del Senado. Cuando finalizó el homenaje, la presencia de Villarruel generó malestar entre los presentes, que reaccionaron con gritos e improperios.

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la sede católica.

"Vende patria", le gritaron también mientras avanzaba entre la muchedumbre, escoltada por la Policía, con dirección al auto oficial que la esperaba al borde de las escaleras de ingreso a la Basílica.

La vicepresidenta había asistido durante la tarde a la ceremonia que se llevó en la iglesia donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote. "Vengo a acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro santo padre", dijo al tomar contacto con la prensa en la entrada de la Iglesia porteña.

Con agenda suspendida, el Gobierno organiza el viaje de Milei a Roma

La misa fue encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien destacó a Francisco por "no tapar los problemas" del mundo sino por "ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión". Además, llamó a "vivir su legado" mediante "la unidad que tanto " se necesita.

"Nos reunimos para rezar por el descanso de nuestro santo padre Francisco. Una de las cosas que nos enseñó durante sus años de magistrado de pontificado fue que Dios nos ama con locura, mucho y que nunca se cansa de perdonarnos. Que somos nosotros los que nos cansamos de pedirle perdón", dijo el arzobispo al iniciar la ceremonia.

"Se nos murió el padre de todos, nuestro querido papa Francisco. Como si fuese un ritual familiar, después de haber recibido el impacto de la noticia, venimos aquí, a esta Basílica de San José de Flores, para como familia, como hermanos e hijos, poder venir a esta, la casa del padre, en la que despertó su vocación, en la que vivió desde chico, el barrio de su infancia", continuó.

Luego destacó que Francisco "puso los problemas sobre la mesa" y consideró que "es hora de que nos tengamos que hacer cargo entre todos. No ser especialistas en diagnósticos sino de buscar soluciones".

En ese sentido, García Cuerva dijo que "ojalá que los argentinos, que tanto hablamos de Francisco, nos animemos a vivir su legado, viviendo la unidad que tanto necesitamos, viviendo verdaderamente como hermanos, tratándonos bien, y haciendo lo que tanto predicó Francisco: la revolución de la ternura".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Retenciones: gobernadores unificarán una estrategia

Luego de que Milei anunciara el fin de las retenciones, uno de los gobernadores representantes de la Región Centro aseguró que se reunirán para unificar una estrategia para defender a los productores.

Aguiar anunció que ATE suspende todas las medidas de fuerza de este miércoles

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, confirmó la suspensión de las medidas de fuerzas previstas para este miércoles en las dependencias estatales.

“Hablan los bancos, habla el FMI, pero no los trabajadores”: reclamó Julio Quintana

Julio Quintana, candidato a senador por Capital de Política Obrera, propuso que las elecciones sean una oportunidad para expresar un “voto obrero y socialista”.

Doble cargo: Adorni revisa la Constitución porteña en busca de habilitación legal

El vocero recibió a juristas para analizar posibles interpretaciones a la carta magna de la Ciudad que le permitan sostener su función actual.

Javier Milei partirá a Roma el jueves con una reducida comitiva

El Presidente viajará junto a un pequeño grupo de funcionarios luego de decretar siete días de duelo nacional. Qué otros políticos serán parte de las exequias.

Con agenda suspendida, el Gobierno organiza el viaje de Milei a Roma

Con el presidente Javier Milei en Olivos preparándose para su viaje a Roma, el resto de la mesa chica del Gabinete mantuvo reuniones.