Salta Por: Ivana Chañi21/04/2025

Urtubey y por qué el Papa no regresó al país: “No quería ser factor de desunión de los argentinos”

El exgobernador salteño, junto a su familia, visitó al papa Francisco en el Vaticano en enero de este año.

El pasado 3 de enero de este año, el exgobernador Juan Manuel Urtubey, junto a su esposa, Isabel Macedo, y sus hijos Belita, Julia y Mateo, tuvo un emotivo encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano.

“Era una persona con una humanidad tan pero tan fuerte, con tanto amor, con tanto cariño, que te conmovía el solo hecho de estar frente a él”, expresó en diálogo con Aries.

Urtubey, sobre la reunión con el Sumo Pontífice, relató que la intención de su invitación es porque el Papa “quería saber qué pensaba, qué estaba haciendo, cómo veía la Argentina”. En ese encuentro, también compartieron reflexiones sobre el estado del mundo y de nuestro país. “Fue una charla muy emotiva”, aseguró.

Monseñor Cargnello: “Fue una bendición del Señor, porque era un Papa argentino”

El exmandatario lamentó que el Papa nunca haya regresado a Argentina desde su elección. “Una reflexión que nos debemos como argentinos”, dijo, y agregó: “Fue un hombre reconocido por el mundo, discutido por algunos en su país”. Consideró que Francisco no regresó por el clima de división interna. “Él no quería ser factor de desunión de los argentinos”, afirmó.

Urtubey también cuestionó las críticas injustas hacia el Papa. “Lo han llamado hasta comunista por condenar el hipercapitalismo. No entendimos la importancia de su palabra en el mundo”, sostuvo. Defendió el rol de la Iglesia en los asuntos sociales y pidió separar su doctrina de cualquier lectura político-partidaria.

Finalmente, recordó la única visita de un Papa a Salta, la de Juan Pablo II, y destacó el cariño que recibió. “Lamentablemente, Francisco no pudo venir a su país. Apostó siempre a la unidad, fue uno de los actores que ayudó a evitar conflictos que podrían haber llevado al mundo a una tercera guerra. Nos quedamos con eso”, concluyó.

Te puede interesar

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.

La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro

Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.

“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro

Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles

Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.

“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro

El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.