Tarjetas de crédito: derechos de los usuarios y cómo reclamar consumos indebidos
El abogado Napoleón Gambetta explicó por qué hay que leer el resumen siempre y cómo actuar ante cargos sospechosos.
En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó los aspectos clave que deben conocer los usuarios de tarjetas de crédito en Argentina. “Cuando uno tiene una tarjeta de crédito es porque firmó un contrato con el banco y, por eso, tiene derechos y obligaciones que debe cumplir obligatoriamente”, señaló. Además, recordó que el uso de este instrumento financiero está regulado por la Ley 25.065, aún vigente, aunque modificada por el DNU del Gobierno Nacional en 2023.
Gambetta destacó que la tarjeta de crédito es uno de los métodos más habituales de financiación, por su facilidad y disponibilidad inmediata. “Es mucho más fácil que pedir un crédito. Uno presenta el plástico y muchas veces ya está financiándose”, indicó.
Entre los puntos centrales, el letrado remarcó la importancia del resumen mensual: debe llegar al menos 5 días antes del vencimiento. “Si no te llega en ese plazo, podés reclamarle al banco. Es fundamental porque ahí figura todo: qué se compró, en qué comercio, a qué hora, cuánto se financió, etc.”.
También explicó el procedimiento para desconocer un gasto indebido: “Desde que te llega el resumen, tenés 30 días corridos para cuestionarlo. A partir del día 31, perdés ese derecho”, advirtió.
El reclamo debe realizarse directamente en la entidad bancaria emisora de la tarjeta. “Hoy los bancos tienen procedimientos digitales bastante ágiles. Te piden detallar fecha, lugar, hora y acompañar documentación, si es posible”, explicó Gambetta.
Finalmente, aclaró que el banco tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para resolver el reclamo. “En ese tiempo debe investigar y darte una respuesta clara sobre si realmente hiciste esa compra o no”. Gambetta cerró con una recomendación esencial para cualquier usuario: “Leé siempre el resumen de manera detallada. Es la única forma de cuidar tu bolsillo y hacer valer tus derechos”.
Te puede interesar
100 años celebró el Salta Polo Club
Con más de 130 jinetes en competencia y la presencia de autoridades provinciales y militares, el Salta Polo Club celebró su centenario con un torneo de equitación que reforzó la identidad deportiva y social de la provincia.
Anfiteatro del Teleférico Ala Delta llevará el nombre de un reconocido grupo folclórico
Ángel Causarano anunció que en septiembre el anfiteatro del Teleférico Ala Delta llevará el nombre de un reconocido conjunto del norte salteño.
Teleférico Salta: continúan las visitas solidarias de escuelas y merenderos
El presidente del directorio, Ángel Causarano, confirmó que continúan las visitas gratuitas para chicos de escuelas y merenderos en el marco del mes de las infancias.
Bolas de fraile saludables: receta sin manteca y horneadas
Para lograr unas bolas de fraile más saludables y livianas, la clave está en el método de cocción y en sustituir la manteca. Aquí tienes la receta y los pasos para hacerlas al horno.
Falta de deseo y relaciones tóxicas: Sexóloga advierte sobre estereotipos que invisibilizan abusos
A partir del caso de Julieta Prandi, la psicóloga y sexóloga Sabrina Ríos Minahk analizó cómo los estereotipos y la coerción se manifiestan en las relaciones de pareja.
Campaña de castración gratuita llega a Gral. Belgrano y otros barrios
El operativo se realizará del lunes 18 al viernes 22 de agosto en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp. Se solicita respetar las condiciones pre-quirúrgicas para prevenir riesgos.