“Una iglesia pobre para los pobres”: el legado de Francisco, según un especialista
El licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina recordó al pontífice como un reformador cercano, que impulsó una Iglesia más humana y menos clerical.
Por Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina expresó su tristeza por la muerte del papa Francisco, a quien describió como “el Bergoglio de siempre”, cercano, humano y transformador. “Un día triste porque partió el Bergoglio, como le decimos. Creo que era esperable en este tiempo. Nunca pensé que sería tan preciso el Papa como para morirse el día después de Pascua, y no sin antes dar la bendición”, dijo Medina, haciendo énfasis en el simbolismo espiritual del momento.
El académico remarcó que esa coherencia entre gesto y mensaje marcó todo el pontificado de Francisco. “Él transformó una necesidad en oportunidad, impulsó una estructura más humana, más cercana. Lo dijo desde el principio: ‘Quiero una Iglesia pobre para los pobres’”, recordó.
Medina valoró especialmente el intento de Francisco por sanar el clericalismo dentro de la Iglesia. “Recibió una Iglesia cansada, confundida, con presiones internas muy fuertes. El clericalismo ha sido una de sus grandes batallas. Su mirada era clara: primero el pueblo de Dios, después la jerarquía”, explicó.
Entre los gestos que definieron su liderazgo, Medina evocó el momento en que el papa, recién elegido, se inclinó ante la multitud en la Plaza San Pedro para pedir la bendición del pueblo antes de impartir la suya. “Ahí también hay presencia de Dios, también es Iglesia”, expresó.
En cuanto a los cambios estructurales más visibles, subrayó el lugar que Francisco dio a las mujeres dentro de la Iglesia. “Nombró a una mujer como gobernadora del Vaticano, algo impensado. Y lo dijo con claridad: ‘Donde hay mujeres, las cosas salen mejor’”, apuntó Medina, recordando el reconocimiento que el papa dio a figuras históricas como Teresa de Ávila y Catalina de Siena.
“El papa sentó bases sólidas para un cambio necesario, aunque aún falta mucho. Nos deja un legado que ojalá pueda profundizarse y continuar”, concluyó Medina.
Te puede interesar
"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.