El Mundo20/04/2025

Trump pide al Supremo autorizar deportaciones a El Salvador

El procurador general de Estados Unidos, John Sauer, solicitó reanudar los vuelos de expulsión de migrantes venezolanos al país de Centroamérica.

El gobierno de Donald Trump presentó el sábado un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiéndole que levante el bloqueo temporal de emergencia que emitió esta madrugada prohibiendo las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador.

El recurso, firmado por el procurador general de EE.UU., John Sauer, solicita al Supremo permitir que se reanuden los vuelos de expulsión hacia el país centroamericano y también que las cortes de menor instancia puedan resolver el caso.

Poco después de la medianoche del viernes, el Supremo respondió a un recurso de emergencia de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), pidiéndole que interviniera ante un "inminente" traslado de migrantes venezolanos a El Salvador desde un centro de detención en Texas.

El presidente republicano invocó una ley de 1789 -conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros- para justificar las expulsiones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, una banda criminal transnacional que el gobierno calificó como "terrorista".

Críticas a Trump por usar ley arcaica

El uso por parte del gobierno de esta ley ha provocado una ola de críticas por parte de la oposición demócrata y de expertos juristas que hablan ya de una crisis constitucional.

El recurso del gobierno alega que la demanda de emergencia que ACLU presentó anoche fue "terriblemente prematura" porque "se saltó" a los tribunales de menor instancia.

A su vez, alega que el gobierno avisó a los migrantes con "antelación" antes de empezar el proceso para llevarlos a El Salvador y señala que la administración se ha comprometido a no expulsarlos bajo la ley de enemigos extranjeros.

Washington llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el CECOT, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.

En total, Estados Unidos ha enviado a esta cárcel a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda Tren de Aragua.

Con información de efe, ap, reuters

Te puede interesar

Israel dijo que hubo “fallas profesionales” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza

El incidente ocurrió en la ciudad de Rafah, cuando un convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina.

Brasil: Bolsonaro sigue internado tras operación intestinal y sin una fecha de alta definida

Los médicos informaron que el expresidente superó un "episodio de alteración de la presión arterial" del sábado. Su recuperación clínica es "buena", agregaron.

Realizaron en China la primera media maratón con atletas y robots humanoides

La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.

Rusia-Ucrania: Acusaciones cruzadas por romper la tregua en Pascuas

Rusia y Ucrania se señalaron mutuamente este domingo por romper el alto el fuego de Pascua, propuesto de forma unilateral por el presidente Vladimir Putin.

El turismo espacial de China: cuándo alcanzará la fase inicial de comercialización

Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.

Petro pide a Bukele que le entregue a colombianos presos

El mandatario de Colombia elogió un fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. que impide a Trump enviar a migrantes a la mega cárcel de El Salvador.