El FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina
Durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo, la directora gerente del FMI subrayó las expectativas de Argentina para 2025.
Kristalina Georgieva destacó la situación económica de Argentina durante la inauguración de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En su intervención, la directora gerente del FMI describió la situación global y y las políticas que pueden contribuir al crecimiento de los países, mencionando a la Argentina como un ejemplo de progreso económico pese al complejo tablero internacional.
“Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”, aseguró Georgieva durante su presentación.
Y remató: “Puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%. Sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja. Y la gente apoya al gobierno. ¿Por qué? Porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas.
Antes de referirse al Caso Argentino, Georgieva abordó los principales retos que enfrenta la economía mundial, en un contexto de desaceleración global. La directora del FMI afirmó que, a pesar de las tensiones internacionales y las dificultades macroeconómicas, el FMI está comprometido en ayudar a los países a gestionar sus ajustes macroeconómicos y avanzar en reformas estructurales.
En este contexto, mencionó que actualmente 48 países dependen del apoyo del FMI para la gestión de sus balanzas de pago, incluida Argentina, que se beneficia de su nuevo y mayor programa.
Durante su discurso titulado “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, Georgieva también subrayó que, para fomentar un crecimiento sostenido, los gobiernos deben eliminar los obstáculos al emprendimiento privado y la innovación. En su intervención, la directora señaló que el Estado tiene la responsabilidad de reducir los daños autoinfligidos que dificultan el desarrollo económico de los países.
Una crítica elíptica a la agenda proteccionista que protagoniza Donald Trump desde la Casa Blanca.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.