Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
En el primer trimestre de 2025 hubo un incremento de la población en las cárceles federales, según un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN). De esta manera, se alcanzó a un total de 11.815 internos.
La PROCUVIN, a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, anunció en el informe Población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral” que “la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumó 119 personas durante el primero trimestre de 2025”.
De este modo, se alcanzó un total de 11.815 internos, lo que representa un aumento del 1% en relación a diciembre de 2024.
Los datos obtenidos señala una “tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años”: en diciembre de 2021 había 11.283, a fines de 2022 eran 11.349, al año siguiente ya había 11.311, el 2024 cerró con 11.696 y hasta marzo de este año hubo 11.815.
“El documento también destacó una sobrepoblación del 7,4% para marzo de este año, en el que son 813 las personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento de los establecimientos del SPF, que es de 11.002 plazas”, suma el escrito.
Durante el primer trimestre de 2025, la cantidad de personas detenidas sin condena aumentó un 1,4% y la de detenidos/as cumpliendo condena creció un 0,7%.
“En total, son 4.813 personas quienes están encarceladas sin condena firme, lo que representa el 40,7% de la población privada de libertad; mientras que la cantidad de personas detenidas con condena son 7.000 y representan el 59,3%”, detallaron.
Las cárceles federales con mayor cantidad de internos son el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, el Complejo Penitenciario Federal Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de Villa Devoto, el Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta.
A su vez, indicaron que los establecimientos con mayor tasa de crecimiento de población trimestral fueron el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto, el Complejo Penitenciario Federal III de Salta y la Unidad 4 de Santa Rosa.
Un dato relevante es que, en cuanto al segmento de los/as jóvenes de 18 a 21 años encarcelados/as, el documento estadístico reveló que disminuyó un 8,7% trimestral. Asimismo, señalaron que más de la mitad de esta población carcelaria está detenido sin condena firme.
Respecto a la población extranjera encarcelada creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025. Pasó de 1.884 internos en diciembre pasado a 1.938 en marzo último.
En cuanto a sus países de origen, el 69,3% son oriundas de Paraguay, Bolivia y Perú.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Los proyectos migratorios que impulsa LLA en el Congreso
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.