La Corte de Gran Bretaña afirmó que las personas trans no son legalmente mujeres
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó el Tribunal Supremo británico.
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó este miércoles el Tribunal Supremo británico, en una decisión muy sensible que podría tener consecuencias importantes para las mujeres transgénero en Reino Unido.
El litigio enfrenta desde 2018 al gobierno escocés, que se comprometió firmemente en favor de los derechos de las personas transgénero en los últimos años, y a la asociación "For Women Scotland".
"La decisión unánime de este Tribunal es que los términos 'mujer' y 'sexo' en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico", dictaminaron los magistrados de la mayor instancia judicial del país.
El Tribunal Supremo aseguró sin embargo que las personas transgénero están protegidas por la ley.
"No solamente contra la discriminación basada en la característica protegida del cambio de género, sino también contra la discriminación directa, discriminación indirecta y el acoso relacionados con su género adquirido", consideró la corte.
Decenas de activistas de "For Women Scotland "acogieron el fallo con gritos de alegría. "Estoy temblando (...) Es un gran día", reaccionó una de ellas.
El juicio
El fallo marca la culminación de una larga batalla legal que podría tener importantes implicaciones para la aplicación de los derechos basados ​​en el sexo en Escocia, Inglaterra y Gales.
El tribunal falló a favor del grupo activista For Women Scotland, que presentó una demanda contra el gobierno escocés argumentando que las protecciones basadas en el sexo solo deberían aplicarse a las mujeres nacidas.
"Pensábamos que los derechos de las mujeres retrocederían y hoy los jueces han dicho lo que siempre hemos pensado: las mujeres están protegidas por su sexo biológico", celebró Susan Smith, codirectora del grupo.
"Las mujeres ahora pueden sentirse seguras sabiendo que los servicios y espacios destinados a mujeres están reservados para mujeres", añadió.
Las asociaciones de defensa del colectivo LGTB+ temen que las mujeres transgénero se vean vetadas de algunos lugares como los centros de acogida de mujeres.
El tema es extremadamente polarizante y genera violentas disputas entre defensores de los derechos de las personas trans y activistas que consideran que los derechos de las mujeres están amenazados por algunas de sus reivindicaciones.
Debate sobre la ley de Igualdad de 2010
El juicio giraba en torno a la interpretación de la ley británica de Igualdad (Equality act) de 2010.
Para el gobierno escocés, el texto era claro: si una mujer transgénero obtuvo un certificado de reconocimiento de su género tras su transición (GRC), es considerada como mujer y tiene derecho a acceder a las mismas "protecciones que las que fueron declaradas mujeres al nacer".
Pero la asociación "For Women Scotland" defiende que la norma se basa en el sexo biológico. La organización recibió entre otros el apoyo de la autora de "Harry Potter", J.K Rowling, que vive en Escocia y multiplicó las declaraciones sobre el tema, lo que le valió acusaciones de transfobia.
Tras una primera victoria ante la justicia escocesa, la asociación sufrió dos reveses en 2023.
Unas 8.500 personas han obtenido un certificado GRC en Reino Unido desde la creación del sistema en 2004, informó el gobierno escocés en noviembre.
Con información de Clarín
Te puede interesar
Nueva escalada en Gaza: al menos 46 muertos pese al cese al fuego entre Israel y Hamas
Dos soldados israelíes y 44 palestinos murieron tras un ataque y posteriores bombardeos en Rafah. Ambos bandos se acusan de violar el acuerdo de tregua mediado por Egipto, Qatar y Turquía.
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, llamó a la unidad política y social
Tras imponerse en el balotaje con el 54,6% de los votos, el economista convocó a todos los sectores a “trabajar juntos por la transformación del país”.
Colombia rechaza "amenaza" de Trump "contra la soberanía"
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
El centroderechista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta presidencial en Bolivia
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Corona de la emperatriz Eugenia, recuperada tras robo en Louvre
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
Israel suspende ingreso de ayuda humanitaria en Gaza
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.