Suben las tasas: qué bancos pagan más por plazos fijos
El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.
El levantamiento del cepo parece haber beneficiado de gran manera al plazo fijo. Aquellos que tengan sus depósitos en este tipo de ahorro saben que los principales bancos subieron las tasas y actualmente el rendimiento es bastante alto. ¿Cuáles son las entidades con mejores rendimientos?
El plazo fijo es una manera de ahorro bastante tradicional y que muchos argentinos eligen a largo plazo. Con las variables de la economía más el levantamiento del cepo, los principales bancos subieron las tasas y hoy en día hay mayores rendimientos.
Plazo fijo: cuál es el rendimiento en cada banco
Hoy en día los bancos que ofrecen las tasas más altas son CMF con más del 38,5% y Mariva, Voii y Bica con un 38%. Reba y Banco Nación ofrecen un 37% en la actualidad. Anteriormente Nación ofrecía un 29,5%, por ende subió bastante.
Las entidades tradicionales y privadas no movieron demasiado sus números, pero sí hay pequeños cambios. Banco Credicoop y banco de Corrientes ofrecen un 34%. Macro está un poco más atrás con un 29,5%, Galicia está en 34%. Santander y Banco Ciudad tienen un 26% y 25%, respectivamente.
Otras entidades como BBVA tienen tasas del 28%, Hipotecario lo mismo. Banco Provincia está en un 27% y ICBC en 28,6%. Dentro de los privados, Galicia y Credicoop son de los que más convienen en la actualidad.
Con información de U24
Te puede interesar
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
Para The Economist, Milei está cerca de “transformar” la economía argentina
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.
Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.
Trabajo informal: cuatro de cada 10 personas está fuera del sistema registrado
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
Milei, tras la reunión con el secretario del Tesoro de EEUU: “Estamos listos para firmar un acuerdo comercial”
Scott Bessent mostró su apoyo al programa del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.