Argentina12/04/2025

Apoyo con dudas: para Funes de Rioja es incierto cuánto abrirá el dólar el lunes

El presidente de la UIA elogió los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo, aunque advirtió que “atrás de eso tienen que estar las reformas estructurales".

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, señaló este sábado, luego de que el Gobierno anuncie el levantamiento del cepo y la entrada en vigor de un nuevo régimen cambiario, que “no tenemos una estimación sobre cuánto va a abrir el dólar el lunes”. Más allá de esa incertidumbre, calificó como “importante” las medidas dadas a conocer por el ministro de Economía en conferencia de prensa y advirtió que “atrás de eso tienen que estar las reformas estructurales”.
 
“El levantamiento del cepo me parece que es un elemento importante, además el tema cambiario y permitir giro de utilidades a partir de este ejercicio, es evidentemente el correcto camino para la normalización”, señaló en un primer momento el titular del UIA.
 
Luego analizó que el nuevo sistema cambiario de flotación entre bandas "permite una mejor adaptación a los vaivenes diarios y a la realidad de la producción nacional”. De todas maneras, retomó un viejo reclamo que el sector industrial le viene haciendo a Javier Milei al afirmar: “Pero atrás de eso tiene que estar las reformas estructurales que muchas veces hemos hablado de competitividad sistémica. No es solo el tema cambiario, sino que hay cuestiones fiscales, laborales, logísticas, de estructura, acceso al crédito, simplificación, etc”.

"A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena": Martín Guzmán anticipó una devaluación del dólar oficial

En una entrevista que concedió a Radio Mitre, reveló que "no tenemos una estimación sobre cuándo va a abrir el dólar el lunes. Yo he escuchado a varios economistas por televisión diciendo que tampoco pensemos que el primer día va a ser fácil. Ojalá nos normalicemos lo antes posible".

Para Funes de Rioja, "Argentina necesita consolidar este camino y hacer las cosas que hay que hacer y que los partidos políticos con representación parlamentaria entiendan que este no es un año meramente electoral, este es un año para legislar. Necesitamos una ley pyme, reformas laborales, fiscales”.

Santiago Bausili explicó los cambios por el levantamiento del cepo: "No hay más restricciones"

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, detalló las modificaciones que se implementarán desde el lunes en el marco del levantamiento del cepo cambiario que fue anunciado por la entidad este viernes, con una flotación libre del dólar entre los $1.000 y los $1.400.

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a Caputo, Bausili explicó el procedimiento que se llevó adelante para levantar el cepo cambiario: "Siempre nuestra forma de ir desarmando el cepo iba a ser por capas. A medida de que las condiciones se iban dando y podíamos ir eliminado capas, fuimos haciéndolo y normalizando el funcionamiento de la economía".

"Si no había estos anuncios, teníamos un 'lunes negro' en la Argentina"

"Con el respaldo del financiamiento y cómo se mejora el balance del Banco Central, estamos preparados para seguir avanzando en eliminar algunas de estas capas. Las capas y la forma de pensar esto es partirlo en dos ejes: uno es todo lo que representa flujos y otro es si son personas humanas o jurídicas", agregó en esta línea.

En tal sentido, se refirió a los que podrán comprar divisas extranjeras: "En todo lo que es la operación de personas humanas en sus operaciones cambiarias, no tiene más restricciones. Pueden acceder al mercado de cambios por más de u$s200, se elimina la percepción impositiva de la compra de dólares, no existen más las restricciones que tienen que ver con el control de regulaciones como la 7.340, se eliminaron los registros que limitaban quiénes podían acceder a esos u$s200".

"Lo mismo pasa para las personas jurídicas y empresas con todo lo que respecta a sus flujos de 2025 en adelante. Ya habíamos podido avanzar en flujos de financiamiento. Todo lo que sea repatriación de utilidades generados en los ejercicios fiscales que empiezan este año, van a poder distribuirse hacia adelante", expresó Bausili.

Con información de C5N

Te puede interesar

Optimismo en el campo tras los anuncios de Caputo

"El levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario", aseguró Nicolás Pino.

Dólar libre: así operará Banco Macro desde este lunes

El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.

Luto en el folclore santiagueño: murió "Musha" Carabajal

Sus canciones y composiciones han sido un símbolo de la identidad cultural de la región, y su música sigue siendo un referente importante para las nuevas generaciones.

Expectativa el nuevo dólar: el mercado espera que se acomode por debajo de los $1.300

El Banco Nación será el que marque el precio de arranque para la cotización mañana a primera hora y el resto de las entidades se plegará a esa indicación.

En qué consiste la reforma jubilatoria que prometió Milei al FMI

En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.

Preocupante: el 30% de los inquilinos no pudo pagar los aumentos de marzo

Inquilinos Agrupados informó el relevamiento y aseguró que este “desalojo económico” incrementó en la primera parte del año. “El 65% de las personas que deben alquilar, están endeudados”.