España busca una "relación equilibrada" de la UE con China
El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó este viernes que su política exterior y la apuesta por reforzar las relaciones con China "no va en contra de nadie", en referencia a Estados Unidos, sino "a favor del multilateralismo, del entendimiento entre naciones y de un comercio basado en reglas claras".
En declaraciones a los medios al término de su visita en Pekín, Sánchez se refería así a las críticas de Estados Unidos por el acercamiento de España a China, en plena guerra arancelaria de la Administración Trump con el gigante asiático, y en una semana marcada por las convulsiones en los mercados ante las crecientes tensiones comerciales globales y los últimos giros de guion del republicano.
El jefe del Ejecutivo español se reunió este viernes durante unas tres horas con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de su viaje a Asia, que le llevó primero a Vietnam. "Asia es un continente que está cobrando cada vez mayor protagonismo en un momento de profundos cambios en el orden internacional", dijo Sánchez.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, argumentó esta semana que la apuesta de España por acercarse a China sería como "cortarse el cuello" dado que los fabricantes chinos tratarían de deshacerse de productos a los que no puedan dar salida en Estados Unidos.
Pero, desde Pekín, Sánchez trató de limar asperezas con Washington describiendo a España como un "actor activo en la construcción de ese vínculo transatlántico con un socio histórico como es Estados Unidos". En ese sentido, resaltó que busca contribuir a una relación "mutuamente beneficiosa" entre la Unión Europea (UE) y EE.UU. sin dejar de avanzar "en el establecimiento de unas relaciones sólidas entre China y la UE, y también entre China y España".
El momento de "expandir horizontes"
Sánchez defendió que ante el "giro copernicano" de la política comercial estadounidense, y en un "momento complejo en las relaciones internacionales", toca "expandir horizontes" y mirar a China. En la reconfiguración de la geopolítica global, España no quiere "que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento" de la relación tanto de España como de la UE con China, apuntó el presidente del Gobierno español.
El presidente chino, Xi Jinping, pareció emitir algunas señales en la misma sintonía que Sánchez: "Solo a través de la unidad y la cooperación es posible que los países mantengan la paz y la estabilidad mundial, promoviendo el desarrollo y la prosperidad global", dijo, según la televisión estatal china. Aunque también elevó el tono en alusión a la guerra comercial de Trump al pedirle al líder español que China y Europa vayan de la mano en la oposición a "prácticas intimidatorias unilaterales".
Firma de dos nuevos protocolos de exportación
La apuesta del Ejecutivo español pasa por una relación económica "más equilibrada" con China que debe ser extensible a la que el país asiático mantenga con la UE, con un mayor grado de cooperación en "ámbitos de interés común" mediante la promoción de "inversiones recíprocas en beneficio mutuo". La fórmula requiere alcanzar "soluciones negociadas" ante las diferencias, agregó Sánchez.
En el marco de la visita de la delegación española, el ministro español de Agricultura, Luis Planas, rubricó además con la ministra de Aduanas de China, Sun Meijun, dos nuevos protocolos para la exportación agrícola y ganadera, que conciernen a las cerezas y al sector porcino.
"Con estos protocolos, se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino", declaró Sánchez a los medios, al tiempo que expresó su compromiso para "seguir abriendo el mercado chino a más productos". España ya aporta alrededor del 20% de las importaciones chinas de carne de cerdo, según datos citados por AP de la asociación Interporc, que representa al sector porcino español.
Sánchez se refirió además a la adopción de un nuevo plan de acción con el que ambos gobiernos pretenden impulsar la cooperación bilateral, y explicó que ya se han firmado varios acuerdos en materia de ciencia, innovación y tecnología, así como en el ámbito educativo y de producción cinematográfica. El jefe del Gobierno español describió además a China como un "socio imprescindible" para abordar grandes desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad o la financiación al desarrollo.
Con información de Euronews
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.