El lunes, Javier Milei se reúne con el secretario del Tesoro de EEUU
Según pudo confirma ámbito, la cumbre se realizará antes del mediodía. En el Gobierno hubo sorpresa por la visita ya que la esperaban más hacia adelante.
El próximo 14 de abril el Gobierno recibirá la visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent. Se trata de un hombre clave de la administración de Donald Trump, por lo que el viaje representa un fuerte gesto de respaldo por parte de la administración republicana hacia la gestión argentina. El encuentro con el presidente, Javier Milei, está previsto para las 11 horas de ese día, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.
En medios de la Casa Rosada causó una grata sorpresa la confirmación de la visita al país del alto funcionario norteamericano. Señalan que estaba previsto que viniera a Buenos Aires, pero esperaban que fuera más adelante. Cabe señalar que se trata de su segunda misión en el exterior, tras el viaje que realizara Bessent a Ucrania.
La presencia en el país del secretario del Tesoro es el resultado de la “fuerte alianza estratégica de la Argentina con los Estados Unidos”, según señalan en círculos del gobierno argentino.
La confirmación del viaje también supone “una señal muy fuerte” para el Directorio del Fondo Monetario Internacional que se apresta a aprobar este viernes un programa de asistencia a la Argentina por u$s20.000 millones, según se interpreta en medios oficiales. Cabe recordar que los Estados Unidos es la nación con mayor poder de decisión dentro del Board del organismo.
Como secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Besset ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial. El rol de este funcionario es clave en la gestión económica de la primera potencia ya que es responsable de formular y recomendar políticas financieras, económicas y tributarias nacionales e internacionales, participar en la formulación de políticas fiscales amplias que tienen importancia general para la economía y administrar la deuda pública.
Tras la reunión con el primer mandatario argentino, está previsto que Bessent se reúna con el ministro de Economía, Luis Caputo, como así también con el principal asesor presidencial, Santiago Caputo.
"Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras. Como destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha rescatado a Argentina del olvido económico. Durante sus reuniones en Argentina, el secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus iniciativas de reforma económica", señala el comunicado dado a conocer este jueves anunciando la visita.
Y luego agrega declaraciones del propio Bessent: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”.
Cómo se gestó la visita de Bessent a la Argentina
Fue resuelta este miércoles como resultado de gestiones de la consultora Tactic, representados por Soledad Cedro y Barry Bennet. Será un viaje relámpago -llega el lunes y regresará a EEUU esa misma noche- pero de gran importancia como gesto hacia el Gobierno.
No solo por el apoyo en lo que se refiere al acuerdo con el FMI, sino porque además la Argentina se puso rápidamente en conversaciones con la administración Trump cuando se anunciaron los aranceles y estalló la guerra comercial en el mundo. El país quedó en el segmento más favorecido, que son los que tienen solo un 10% de gravamen, pero el Gobierno busca negociar que sean de 0% al menos para algunos productos.
Para Estados Unidos la disputa de los aranceles y el comercio internacional es fundamental y en Washington considera que la Argentina está alineada con los intereses de Trump.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.