Durand sobre la legalización de UBER: “Hay que ayudar al que labura”
El Intendente dialogó con Aries tras la aprobación de la ordenanza que regula las aplicaciones de viaje en la Capital salteña. “Empieza Salta a mirar hacia el futuro”, celebró.
Este miércoles la Ciudad de Salta marcó un hito en lo que hace a la regulación del transporte impropio ya que aprobó por unanimidad la legalización de las aplicaciones de viaje como UBER y DIDI por mencionar algunas. La norma, que será promulgada por el intendente Emiliano Durand una vez que llegue a su despacho, tendrá vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.
En diálogo con Aries, el Jefe comunal destacó que esta medida no solo reconoce una práctica extendida entre los salteños, sino que representa un paso hacia una ciudad moderna y con oportunidades laborales. “Lo que hizo el Concejo ayer es reconocer la realidad, dejar de luchar contra la realidad. La gente ya usa las plataformas”, afirmó.
Durand subrayó que muchos trabajadores del sector, hasta ahora, debían operar en la informalidad. “A partir de ahora ya no se van a tener que esconder para trabajar, y eso para mí es importante”, indicó. Además, resaltó que la medida fue acompañada por todos los concejales. “Nadie votó en contra. Eso habla del consenso que se logró”, celebró.
El jefe comunal aseguró que esta ordenanza no excluye a los actuales trabajadores del transporte tradicional. “Los taxis y remises van a poder seguir trabajando. Esto no es una propuesta en contra de alguien, sino una posibilidad de que todo el mundo trabaje”, explicó. Añadió que se continuará el diálogo con todos los sectores para garantizar una transición ordenada.
Durand también aclaró que la municipalidad no cobrará ninguna tasa por el uso de estas plataformas. “En algunos municipios se cobra una tasa de fiscalización. Nosotros no vamos a cobrar tasas. Acá lo que queremos es generar oportunidades de trabajar y no de recaudar”, afirmó. Para el intendente, el objetivo central es “facilitarle la vida a la gente para que pueda hacer las cosas bien”.
Otro de los aspectos que resaltó fue el fin de la persecución a los choferes. “La AMT ya no va a fiscalizar más a los conductores de estas plataformas. La única fiscalización será para controlar el cumplimiento de los requisitos y proteger los datos de los usuarios”, informó.
Finalmente, Durand apeló a un cambio de mentalidad en las políticas públicas. “Hay que ayudar al que labura y se esfuerza. Es un laburante, no está vendiendo droga”, sostuvo.
Anunció que promulgará la ordenanza entre este viernes y el lunes, y desde ese momento las plataformas quedarán legalmente habilitadas en la ciudad.
Te puede interesar
Abren las inscripciones para nuevos cursos del programa “Constructoras”
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.