Balotaje en Ecuador: máxima paridad entre Noboa y González en el cierre de campaña
Este jueves ambos candidatos dan sus últimos discursos en Guayaquil. Hay un empate técnico entre los dos postulantes, según distintas encuestas.
Bajo fuertes ráfagas de lluvia que aparecen y se disipan en cuestión de minutos, Quito vive un final de campaña atípico. A solo tres días del crucial balotaje del domingo, el centro de la capital luce ajeno al clima electoral, enfocado más en los barrios populares y en Guayaquil, el puerto convertido en bastión del crimen organizado y donde este jueves se realizan los actos de cierre.
Los carteles con el rostro de la postulante de la izquierdista Revolución Ciudadana, Luisa González, son escasos en la zona céntrica. Solo unas tímidas figuras de tamaño natural del presidente saliente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, rompen la monotonía de una ciudad rodeada de montañas, en las faldas orientales del volcán Pichincha, sobre una red de quebradas de paisajes imponentes.
Esos estrechos, pero profundos pasos entre las montañas quiteñas dividen distintas zonas de la capital. Parecen grietas que separan una ciudad aparentemente apacible, pero que ha sufrido en los últimos años un fuerte embate de la inseguridad.
Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de la región, con una tasa de homicidios que saltó a 38 por cada 100.000 habitantes, según la fundación Insight Crime, dedicada a la investigación sobre las amenazas a la seguridad nacional de América Latina y el Caribe. Guayaquil es el centro de la ola de violencia criminal narco que se extiende por todo el corredor costero y que obligó a Noboa a declarar el estado de excepción y un virtual “conflicto armado interno”.
Noboa (centroderecha) y González (izquierda) llegan al balotaje de este domingo en un empate técnico, según distintos sondeos. Pero la heredera del expresidente Rafael Correa, exiliado en Bruselas, confía en ganar las elecciones tras el vital respaldo del partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).
La extrema paridad no es de ahora. En la primera vuelta, el 9 de febrero, Noboa aventajó a González por poco más de 16.000 votos (44,17% a 44%).
La sociedad ecuatoriana está dividida en dos
La grieta política ecuatoriana es tan profunda como las quebradas de Quito. Hablar con sus habitantes es trasladar al Ecuador las divisiones ideológicas que envuelven a la Argentina.
Noboa, que gobernó 18 meses tras ganar las elecciones de noviembre de 2023 convocadas para completar el mandato del renunciante Guillermo Lasso, es neoliberal en lo económico y lanzó una campaña frontal contra el crimen organizado “a lo Bukele”, el polémico presidente salvadoreño que acabó con las pandillas de su país a un elevado costo de denuncias de violaciones masivas a los derechos humanos. “Mano dura” es su lema.
Miles de ecuatorianos fueron detenidos, algunos de ellos por portación de tatuajes en el último año, según denunciaron familiares. Vastas zonas del país han sido militarizadas, al igual que las cárceles, tomadas por grupos narco. Noboa sostiene que la criminalidad bajó en el último año y medio gracias a su plan de seguridad.
La violencia, la economía y la situación social dividen a los ecuatorianos, tanto como el pasado correísta y el presente bajo el gobierno del joven empresario heredero de un imperio bananero.
Con información de TN
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.