El Mundo10/04/2025

Balotaje en Ecuador: máxima paridad entre Noboa y González en el cierre de campaña

Este jueves ambos candidatos dan sus últimos discursos en Guayaquil. Hay un empate técnico entre los dos postulantes, según distintas encuestas.

Bajo fuertes ráfagas de lluvia que aparecen y se disipan en cuestión de minutos, Quito vive un final de campaña atípico. A solo tres días del crucial balotaje del domingo, el centro de la capital luce ajeno al clima electoral, enfocado más en los barrios populares y en Guayaquil, el puerto convertido en bastión del crimen organizado y donde este jueves se realizan los actos de cierre.

Los carteles con el rostro de la postulante de la izquierdista Revolución Ciudadana, Luisa González, son escasos en la zona céntrica. Solo unas tímidas figuras de tamaño natural del presidente saliente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, rompen la monotonía de una ciudad rodeada de montañas, en las faldas orientales del volcán Pichincha, sobre una red de quebradas de paisajes imponentes.

Esos estrechos, pero profundos pasos entre las montañas quiteñas dividen distintas zonas de la capital. Parecen grietas que separan una ciudad aparentemente apacible, pero que ha sufrido en los últimos años un fuerte embate de la inseguridad.

Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de la región, con una tasa de homicidios que saltó a 38 por cada 100.000 habitantes, según la fundación Insight Crime, dedicada a la investigación sobre las amenazas a la seguridad nacional de América Latina y el Caribe. Guayaquil es el centro de la ola de violencia criminal narco que se extiende por todo el corredor costero y que obligó a Noboa a declarar el estado de excepción y un virtual “conflicto armado interno”.

En su aniversario de casados, el rey Carlos y Camilla visitaron al papa Francisco

Noboa (centroderecha) y González (izquierda) llegan al balotaje de este domingo en un empate técnico, según distintos sondeos. Pero la heredera del expresidente Rafael Correa, exiliado en Bruselas, confía en ganar las elecciones tras el vital respaldo del partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

La extrema paridad no es de ahora. En la primera vuelta, el 9 de febrero, Noboa aventajó a González por poco más de 16.000 votos (44,17% a 44%).

La sociedad ecuatoriana está dividida en dos

La grieta política ecuatoriana es tan profunda como las quebradas de Quito. Hablar con sus habitantes es trasladar al Ecuador las divisiones ideológicas que envuelven a la Argentina.

Noboa, que gobernó 18 meses tras ganar las elecciones de noviembre de 2023 convocadas para completar el mandato del renunciante Guillermo Lasso, es neoliberal en lo económico y lanzó una campaña frontal contra el crimen organizado “a lo Bukele”, el polémico presidente salvadoreño que acabó con las pandillas de su país a un elevado costo de denuncias de violaciones masivas a los derechos humanos. “Mano dura” es su lema.

Miles de ecuatorianos fueron detenidos, algunos de ellos por portación de tatuajes en el último año, según denunciaron familiares. Vastas zonas del país han sido militarizadas, al igual que las cárceles, tomadas por grupos narco. Noboa sostiene que la criminalidad bajó en el último año y medio gracias a su plan de seguridad.

La violencia, la economía y la situación social dividen a los ecuatorianos, tanto como el pasado correísta y el presente bajo el gobierno del joven empresario heredero de un imperio bananero.

Con información de TN

Te puede interesar

El Gobierno de Lula da Silva se reúne de emergencia tras el operativo en Río de Janeiro

El megaoperativo contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en medio de tiroteos, barricadas y drones con explosivos. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a capos de la organización criminal en los complejos de Alemão y Penha. La acción dejó cuatro policías caídos y decenas de detenidos.

Jamaica: Melissa toca tierra y hay alerta de "destrucción total" por vientos de 280 km

Es el más grande desde que hay registros. El epicentro está a unos 215 km al sureste de Kingston donde hay cortes de luz y los vientos arrancan techos. Se mantiene como un huracán mayor de categoría 5.

Guerra política en EEUU por el auxilio a la Argentina: Bessent defiende a Milei y Warren lo acusa de corrupción

El auxilio del gobierno de EEUU a Milei provocó un fuerte cruce en Washington entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la senadora demócrata Elizabeth Warren.

Boric decreta Duelo Oficial por muerte de Héctor Noguera: “Su legado queda indeleble”

"Un gigante del teatro, un gigante de Chile", valoró en la publicación el mandatario. El actor falleció a los 88 años.

China controla los minerales críticos y pone al mundo en jaque

Restricciones a la exportación de tierras raras y materiales para baterías evidencian la vulnerabilidad global. Analistas denuncian que el dominio chino amenaza la seguridad energética, tecnológica y militar de Occidente.