El Gobierno convocó la paritaria de los estatales en la previa del paro
Con carácter de urgencia, la Secretaría de Trabajo llamó a los gremios para este viernes a las 11. ATE anticipó que van a fracasar en el “intento de desalentar el acatamiento”.
La medianoche previa a las jornadas de protestas por 36 horas trajo una convocatoria del gobierno: la Secretaría de Trabajo convocó a con carácter de urgente a una audiencia por las paritarias de los trabajadores estatales. “¿En serio Javier Milei decidiste convocar a paritarias casi de madrugada y en la previa del paro? Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño”, evaluó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
La comunicación del gobierno está fechada el 8 de abril, pero recién se conoció a última hora del martes. La reunión entre las partes está fijada para este viernes a las 11 de la mañana, horas después del tercer paro contra Milei. “Es patético el accionar de tu Gobierno. Tuvieron todo el mes de marzo para retomar las negociaciones, y decidieron hacerlo justo ahora frente al temor de la huelga”, señaló Aguiar.
En las horas previas a la movilización junto a los jubilados, el referente del gremio estatal fue contundente. “Te aviso que van a fracasar en este nuevo intento de desalentar el acatamiento. Los estatales no aceptamos más tus paritarias fantasmas. Queremos que nos devuelvas todos los salarios que nos robaste”.
Desde la llegada de Milei a Casa Rosado, ATE suele marcar su disidencia en la negociación paritaria mientras que la postura de UPCN es la de firmar el acuerdo. El último aumento fue en febrero cuando se acordó un 1,5 por ciento para ese mes y otro 1,2 para enero lo que dio un total acumulativo de 16,22 entre junio y febrero, según informó la Unión del Personal Civil de la Nación.
Con información de Tiempo Argentiino
Te puede interesar
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.
El Gobierno consiguió un superávit primario de $745.339 millones en marzo
El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.