Salta Por: Ivana Chañi09/04/2025

Hoyos busca revalidar su gestión en la UNSa: “Hemos guiado un proceso de trasformación”

A dos días de las elecciones universitarias, el rector Daniel Hoyos defendió su gestión y destacó logros como la reforma del estatuto, la implementación de centros de extensión y un ambicioso plan académico.

A pocas horas de las elecciones rectorales en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, actual rector, expresó con firmeza su decisión de continuar al frente de la institución. “Nosotros hemos guiado un proceso de transformación de la universidad. Cuando llegamos, encontramos un desastre institucional y un retraso normativo”, aseguró en diálogo con Aries

Uno de los principales hitos que Hoyos resaltó fue la aprobación de un nuevo estatuto universitario, tras más de dos décadas sin cambios sustanciales. “Conseguimos después de 20 años tener un nuevo estatuto. Es el primero que no fue observado y fue realizado por una asamblea universitaria”, explicó. También contrastó con procesos anteriores: “Todos los estatutos anteriores o fueron propuestos por una única persona o impuestos por el proceso”.

En materia académica, Hoyos propuso una reestructuración de los títulos universitarios, alineándolos con estándares internacionales. “Queremos proponer títulos intermedios a los tres años y que los títulos de cinco años sean reconocidos como máster europeos y americanos”, sostuvo. Además, planteó ampliar las posibilidades de doctorado en cada facultad.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

Sobre transparencia y gestión, el rector destacó avances como la evaluación institucional y la digitalización administrativa. “Tenemos puesto en nuestra página web nuestras virtudes y defectos evaluados por expertos”, señaló. También mencionó que el sistema de expediente electrónico ya funciona en el 80% del rectorado, aunque con resistencia en algunas facultades. “Económicas y Naturales no lo pudieron implementar porque no se daban cuenta cómo hacerlo”.

Finalmente, Hoyos subrayó el crecimiento de los centros de extensión y adelantó su intención de ofrecer carreras presenciales con soporte digital en toda la provincia. “Abrimos casi 50 centros de extensión. Nuestro desafío ahora es dictar clases presenciales utilizando medios digitales en todo el territorio provincial”, concluyó.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.