La NASA marcó un hito histórico tras recibir señales de GPS en la Luna por primera vez

El desarrollo de receptores de alta sensibilidad y algoritmos avanzados han permitido detectar conexiones inalámbricas a 362.000 km de la Tierra.

En un avance que podría transformar la navegación espacial, la NASA marcó un hito histórico tras recibir señales de GPS en la Luna por primera vez a través del experimento Lunar Sistema Global de Navegación por Satélite GNSS Receiver (LuGRE), desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI). Este nuevo logro abre nuevas oportunidades para la exploración con beneficios tales como: la autonomía para las misiones espaciales y el desarrollo de bases lunares permanentes, con mejor coordinación y gestión de recursos.

El desarrollo de receptores de alta sensibilidad y algoritmos avanzados han permitido detectar conexiones inalámbricas a una distancia de aproximadamente 362.000 kilómetros de la Tierra.

Por medio de la nueva tecnología, en las futuras misiones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, se podrán determinar las ubicaciones con mayor precisión, sin depender de estaciones terrestres.

El sistema LuGRE fue transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost y ha demostrado que es viable la recepción de señales de los sistemas GPS de Estados Unidos y Galileo de la Unión Europea en la superficie lunar.

Según explica la NASA en su blog oficial, esto significa que "las misiones Artemis podrían beneficiarse de las señales para determinar de forma precisa y autónoma su posición, velocidad y tiempo. Además, representa un paso adelante hacia servicios de navegación avanzados para la Luna y Marte".

El origen del proyecto se inició el último 2 de marzo, cuándo el Blue Ghost alunizó y entregó la carga útil LuGRE los operadores de la NASA comenzaron a realizar la primera operación científica y, a medida que los datos del receptor iban llegando, los científicos comprobaron que esta misión puede rastrear señales GNSS, GPS para desarrollar una en la superficie lunar.

En relación con ello, el administrador asociado adjunto al Programa de Comunicaciones y Navegación Espacial de la agencia espacial, Kevin Coggins, señaló que “en la Tierra podemos utilizar señales GNSS para navegar en cualquier cosa, desde móviles hasta aviones. Ahora, la misión LuGRE nos muestra que podemos adquirir y rastrear con éxito señales GNSS en la Luna”.

Además, significó que “este es un descubrimiento muy emocionante para la navegación lunar y esperemos aprovechar esta capacidad para futuras misiones”.

¿Qué es el sistema Lugre de la NASA?

LuGRE es una carga útil que está demostrando que el Sistema Global de Navegación por Satélite puede reducir la dependencia de los seres humanos, ya que pueden ser captadas directamente por la nave espacial.

Además, desde la NASA destacaron que “es un esfuerzo colaborativo entre el Centro de Vuelos Espaciales Goddard, la Agencia Espacial Italiana, su socio industrial Qascom y el Politécnico de Turín”.

Perfil

Te puede interesar

Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña

Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.

Filtraciones de datos: Solo 11% de las víctimas logra solución efectiva

Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.

Qué es la inteligencia artificial agéntica, la "próxima frontera" de la IA

Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.

ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso, según estudio

El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar

Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.

Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol

Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.