Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
Mariano Moreno, abogado formado en la Universidad de Chuquisaca, se destacó como una figura clave en la Primera Junta de Gobierno de 1810. Influenciado por los pensadores de la Ilustración y testigo de las desigualdades en el Alto Perú, Moreno abogó por transformaciones profunda, en el ámbito social, político y económico del Río de la Plata, introdujo la historiadora Laura Colivadiño en su columna habitual en Aries.
Asimismo, explicó que en su "Plan de Operaciones", Moreno delineó acciones fundamentales para el nuevo gobierno, incluyendo la incautación de fortunas españolas para financiar la guerra de independencia, el fomento de la industria y la educación, y la gestión cuidadosa de las relaciones internacionales. Destacó, así, la necesidad de mantener vínculos amistosos pero cautelosos con las potencias europeas, evitando una dependencia que pudiera socavar la autonomía del país.
Moreno enfatizó la importancia de evitar "relaciones carnales" con las potencias extranjeras, advirtiendo que una cercanía excesiva podría comprometer los intereses nacionales. Esta postura lo llevó a enfrentamientos con sectores más conservadores de la Junta, especialmente con Cornelio Saavedra, quien veía en Moreno una amenaza para ciertos intereses establecidos.​
La oposición a sus ideas culminó en su trágica muerte el 4 de marzo de 1811, en lo que se considera el primer crimen político de Argentina. Moreno fue envenenado en alta mar, presuntamente por órdenes de Saavedra, para silenciar su visión revolucionaria y mantener el statu quo favorable a ciertos sectores de poder.​
El legado de Mariano Moreno resuena en la actualidad, especialmente en contextos donde se observa una marcada sumisión del gobierno nacional de Javier Milei a potencias extranjeras. Su llamado a relaciones internacionales equilibradas y a la defensa de la soberanía nacional sigue siendo una lección vigente para la política argentina contemporánea.
Te puede interesar
"Feria Tope": más de 80 vendedores ofrecerán promociones y combos de hasta $15.000
Será este sábado de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Ofrecerán promos y combos de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
Refuerzan tareas de concientización ambiental en barrios con microbasurales crónicos
El objetivo de la iniciativa es prevenir estas malas prácticas haciendo un uso correcto en los días de recolección domiciliaria.
EDESA y Espartanos impulsan reinserción social y laboral en el Penal de Villa Las Rosas
En el marco del Programa Oficios y junto a la Fundación Espartanos, comenzó la capacitación destinada a 30 internos del penal.
La identidad digital como derecho: prohíben a madre usar imágenes de su hijo en redes
La Justicia de Tucumán priorizó el interés superior del menor y su derecho a decidir cómo y cuándo exponerse públicamente. El padre había denunciado el uso del niño con fines promocionales en redes sociales.
Lanzan una campaña solidaria para una payamédica que enfrenta un ACV
Se trata de Patricia, integrante de la Fundación Mediquín. Sus allegados organizaron una campaña solidaria para recaudar fondos que ayuden a afrontar los costos médicos.
Operan de urgencia a la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.