Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
Mariano Moreno, abogado formado en la Universidad de Chuquisaca, se destacó como una figura clave en la Primera Junta de Gobierno de 1810. Influenciado por los pensadores de la Ilustración y testigo de las desigualdades en el Alto Perú, Moreno abogó por transformaciones profunda, en el ámbito social, político y económico del Río de la Plata, introdujo la historiadora Laura Colivadiño en su columna habitual en Aries.
Asimismo, explicó que en su "Plan de Operaciones", Moreno delineó acciones fundamentales para el nuevo gobierno, incluyendo la incautación de fortunas españolas para financiar la guerra de independencia, el fomento de la industria y la educación, y la gestión cuidadosa de las relaciones internacionales. Destacó, así, la necesidad de mantener vínculos amistosos pero cautelosos con las potencias europeas, evitando una dependencia que pudiera socavar la autonomía del país.
Moreno enfatizó la importancia de evitar "relaciones carnales" con las potencias extranjeras, advirtiendo que una cercanía excesiva podría comprometer los intereses nacionales. Esta postura lo llevó a enfrentamientos con sectores más conservadores de la Junta, especialmente con Cornelio Saavedra, quien veía en Moreno una amenaza para ciertos intereses establecidos.​
La oposición a sus ideas culminó en su trágica muerte el 4 de marzo de 1811, en lo que se considera el primer crimen político de Argentina. Moreno fue envenenado en alta mar, presuntamente por órdenes de Saavedra, para silenciar su visión revolucionaria y mantener el statu quo favorable a ciertos sectores de poder.​
El legado de Mariano Moreno resuena en la actualidad, especialmente en contextos donde se observa una marcada sumisión del gobierno nacional de Javier Milei a potencias extranjeras. Su llamado a relaciones internacionales equilibradas y a la defensa de la soberanía nacional sigue siendo una lección vigente para la política argentina contemporánea.
Te puede interesar
Un nene salteño pide ayuda para los gastos del viaje a BS.AS, donde será operado del corazón
Mateo, de 5 años, fue derivado al Hospital Ricardo Gutiérrez. El ministerio de Salud cubre su cirugía y traslado pero la familia solicita ayuda para demás gastos, por lo complicado de la intervención.
Gimena Accardi y Seven Kayne: la foto que desató rumores de romance
Una imagen publicada por una amiga de la actriz bastó para que las redes estallaran. En la postal, Accardi aparece abrazada al trapero argentino, cuatro meses después de su separación de Nicolás Vázquez.
"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.
Causa Cuadernos: el presidente de la UIF dijo que nunca vio "tantos elementos probatorios" en un juicio
Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.
La feria “Luna Llena de Mancias” regresa este sábado a plaza España
La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.
Préstamos online: un hombre fue incluido como deudor por un crédito que nunca pidió
La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.