Salta Por: Ivana Chañi07/04/2025

Por el boom de compras en el exterior, Salta profundiza el control en los accesos a la provincia

Contrariamente a lo que sucedía tiempo atrás, desde Rentas advierten un cambio en la dinámica del comercio ilegal en perjuicio de los comerciantes locales.

En diálogo con Aries,  la directora general de Rentas de la Provincia, Mercedes Uldry Fuentes, detalló los trabajos que la provincia realiza para reforzar los controles contra el comercio ilegal.  La semana pasada, la funcionaria, junto al ministro de Economía, Roberto Dib Ashur y el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, recorrió el nuevo puesto de control fiscal en el expeaje Aunor, a pocos metros del ingreso a la ciudad de Salta. “Nosotros decidimos situarnos en el último carril del expeaje, donde ya existe una casilla que ahora será operada por un inspector nuestro junto a un policía capacitado”, explicó la responsable de Rentas.

La funcionaria indicó que el anterior punto de fiscalización presentaba dificultades operativas. “Nuestro control de toda la vida estaba unos 500 o 600 metros más adentro. Los camiones no pasaban por ahí y eso impedía que podamos hacer nuestro trabajo de control”, detalló. El nuevo emplazamiento contará con señalización renovada, luminarias y una balanza certificada por el INTI.

Profundizan acciones contra el comercio ilegal: obras y tecnología en el acceso a Salta

El operativo forma parte de una política provincial que busca frenar el comercio ilegal. “La política de este gobierno siempre ha sido luchar contra el comercio ilegal”, remarcó Uldry Fuentes. Además, reveló que se destinaron 20 efectivos policiales capacitados para reforzar los controles, en el marco de un convenio con el Ministerio de Seguridad.

Según la directora, la dinámica económica actual obliga a centrar la vigilancia en lo que ingresa a Salta, no solo en lo que sale. “Antiguamente el control era sobre la mercadería que salía del país. Hoy tenemos que controlar lo que entra porque es la competencia ilegal que afecta a nuestro comercio”, advirtió. En ese sentido, el foco estará puesto especialmente en los vehículos utilitarios y camionetas.

Finalmente, la funcionaria destacó que la iniciativa responde también a un pedido del sector privado. “En una reunión con la Cámara de Comercio nos pidieron intensificar el control de los utilitarios. Muchos comerciantes salteños se ven perjudicados por el ingreso de mercadería que no tributa y compite en condiciones desiguales”, advirtió.

Te puede interesar

Por pedido de Sáenz, designan a un nuevo fiscal federal en Orán

Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

La CGT  le sugiere a la UTA Salta que sea valiente

El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.

CGT Salta y su pálpito por el paro general: “Tengo fe que el argentino tenga discernimiento”

El secretario general de la CGT Salta expresó su confianza en que la ciudadanía apoyará masivamente el paro general convocado para el 10 de abril.

“Con pocos recursos, priorizamos lo que hay que priorizar” afirmó Sáenz

El gobernador entregó móviles y equipamiento a la Policía de Salta y destacó el esfuerzo para sostener la inversión en seguridad en tiempos de crisis.

Comercio ilegal: qué destino tiene la mercadería incautada en Salta

Si no se regulariza la situación, los productos se decomisan y se entregan al Ministerio de Desarrollo Social.

En Salta, adónde van a parar los cigarrillos de contrabando

El contrabando de cigarrillos es competencia de la Aduana y la Justicia Federal. Aunque Rentas no incauta directamente, coopera con las autoridades.