Las Escuelas van al Teatro: funciones gratuitas en la Usina Cultural
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
En el marco del Plan Regional Los Públicos del NOA de Fiesta 2025, se pone en marcha el programa "Las Escuelas van al Teatro", una iniciativa que busca acercar el teatro a diversos públicos de la región mediante funciones gratuitas de espectáculos seleccionados en las Fiestas Provinciales del Teatro de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán en 2023. Las funciones se realizarán en distintas salas, tanto oficiales como independientes, hasta abril del presente ciclo lectivo, permitiendo a la ciudadanía disfrutar del fenómeno teatral sin costo.
La propuesta tiene como objetivo visibilizar la producción artística y el talento del sector de las artes escénicas del NOA, además de fomentar y consolidar la formación de público. En este marco, se han programado diversas obras en la Usina Cultural, con acceso libre para estudiantes del ciclo superior del nivel secundario, de la modalidad EPJA y del nivel superior.
La programación comienza el miércoles 9 de abril con la obra "Evita, la santa del pueblo", del autor Rafael Monti e interpretada por el grupo Espectáculo Concertado. Este drama de 110 minutos ofrece un homenaje a la figura de Eva Perón, combinando ficción y testimonios históricos para reconstruir su vida, sus amores y su lucha política y social. Se presentará en la Usina Cultural en tres horarios: 14:30, 17:00 y 19:30.
El jueves 10 de abril será el turno de "La normalidad", de Natalia Aparicio y el grupo Teatro Expansivo. Con una duración de 55 minutos, esta comedia en clave de clown narra la historia de Beatriz, una mujer con comportamiento obsesivo-compulsivo que rompe con su rutina al ingresar por primera vez a una peluquería desconocida. A través de encuentros con otras clientas, descubrirá que la normalidad es una construcción subjetiva y que cada persona vive bajo sus propias reglas.
El viernes 11 de abril se presentará "Amelita", de Carolina Córdoba y el grupo de Teatro NN. Este drama de 50 minutos cuenta la historia de una anciana del interior de Salta y su encuentro con un joven viajante que escapa de la discriminación y los abusos familiares. A través de su convivencia, ambos reflejan las injusticias sociales y las formas de supervivencia en contextos de violencia y exclusión. La obra se presentará en la Usina Cultural en tres funciones: 14:30, 16:30 y 19:00.
La propuesta busca mostrar una diversa programación que visibilice el entramado productivo, el potencial artístico del sector de las artes escénicas de la región NOA, invirtiendo en la generación y consolidación de público, entendiendo a este último, cómo el principal destinatario de las políticas institucionales.
Te puede interesar
CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.