Registro de animales: "En la Ciudad hay un promedio de tres animales por cada persona"
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
El Concejo Deliberante analiza una iniciativa relacionada a la tenencia responsable de mascotas que busca modificar la ordenanza N° 16.029, focalizando en los llamados animales potencialmente peligrosos.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el concejal Gonzalo Corral, señaló que si bien la Municipalidad realiza cursos sobre manipulación de esos animales y la responsabilidad de sus cuidadores, consideró necesario apuntar a limitar el adiestramiento.
“Lo que estamos proponiendo concretamente, es limitar el adiestramiento de los animales potencialmente peligrosos para no promover el ataque y que los titulares o los cuidadores responsables, empiecen a tomar más medidas de seguridad por ejemplo la instalación de cartelería, de todos los tipos de medidas de seguridad necesarias para evitar daños en terceros y también en otros animalitos”, señaló.
Complementario a la modificación, el edil informó que también se trabaja en la confección de una nueva ordenanza para crear un Registro de animales potencialmente peligrosos a través de la colocación de microchips, cuyo valor ronda los $7.000.
“El desmanejo está sucediendo mucho de denuncias que se realizan por el daño de un animal potencialmente peligroso a otro animalito o un tercero, hoy cuando la Justicia avanza, resulta que no se puede identificar quién es el dueño”, indicó.
Y agregó que “los profesionales estiman que en la Ciudad de Salta hoy hay un promedio de tres animales, perros y gatos, por cada persona; si vos tenés en cuenta que en Salta Capital hay un promedio de 700.000 personas, estamos superando los dos millones de animales”.
Te puede interesar
Sesenta niños fueron beneficiados con anteojos gratuitos
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
Alerta Pymes: “No queremos seguir sobreviviendo en un sistema que nos margina”
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.