Sociedad Por: Agustina Tolaba03/04/2025

Las compras online y el botón de arrepentimiento: qué es y cómo funciona

El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.

Durante la pandemia, las compras online experimentaron un crecimiento exponencial debido a las restricciones de circulación que impedían la adquisición de productos y servicios de manera presencial. Esta modalidad de consumo, aunque ya existía, se consolidó como una de las principales formas de comercio y generó la necesidad de adaptar las normativas vigentes.

En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó que, a pesar de que las compras en línea siguen siendo una relación de consumo regulada por el derecho del consumidor, presentan características particulares que llevaron a la creación de nuevas regulaciones, como el derecho al arrepentimiento.

"El derecho al arrepentimiento es fundamental y se aplica exclusivamente en las compras online. Cuando uno compra un producto en un local, tiene la posibilidad de verlo, probarlo y evaluar su calidad. En cambio, en una compra online, solo se cuenta con imágenes y descripciones, sin posibilidad de interacción física con el producto", detalló Gambetta.

Nintendo Switch 2: cuándo llega a Argentina y cuánto costará

En este contexto, en 2020 se instauró el "botón de arrepentimiento", una herramienta que permite a los consumidores devolver un producto dentro de los 10 días corridos posteriores a su recepción sin necesidad de justificar la devolución. "No se trata de una garantía por fallas, sino de una posibilidad de devolver el producto simplemente porque el consumidor así lo desea", precisó el abogado.

El proceso es sencillo: las plataformas de compra deben ofrecer un mecanismo para solicitar la devolución sin costos adicionales y el vendedor debe hacerse cargo del flete para el retiro del producto. Sin embargo, Gambetta aclaró que "el artículo debe devolverse en el mismo estado en el que fue recibido; no se puede hacer uso del producto durante los 10 días y luego devolverlo".

El derecho al arrepentimiento es una de las tantas modificaciones que se han implementado para regular el comercio digital y brindar mayor seguridad a los consumidores, permitiéndoles una experiencia de compra más transparente y confiable.

Te puede interesar

Jimmy Fallon se burló de los aranceles de Trump con una canción “educativa”

"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.

Solo el 1% de la fortuna de Bill Gates será para sus hijos: “No sería bueno para ellos”

El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.

Murió Douglas Vinci, a los 72 años

Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".

Nintendo Switch 2: cuándo llega a Argentina y cuánto costará

Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.

5 canciones de rock sobre la Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.

Alertan sobre estafas con ofertas de trabajo bajo modalidad online

Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por dar «likes».