Salta Por: Ivana Chañi02/04/2025

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

José Ortega y Santiago Paz, veteranos salteños de la Guerra de Malvinas, revivieron sus experiencias en el conflicto y reflexionaron sobre la importancia de mantener viva la memoria. Ortega, quien formó parte de un grupo de comandos anfibios que desembarcó en las islas el 31 de marzo de 1982, destacó el orgullo de haber participado en la recuperación. “Nos embarcaron sin saber el destino exacto. Solo teníamos claro que era una operación real. Al saber que estaban usurpadas, fue una gran alegría saber que las íbamos a recuperar”, relató en su participación en el programa Pasaron Cosas.

El excombatiente reconoció el apoyo del pueblo, aunque señaló que el reconocimiento del Estado ha sido insuficiente. “Nosotros tenemos el apoyo y el reconocimiento de la gente, pero desde el gobierno ha faltado algo. De todos modos, hoy no es un día para reclamar, sino para recordar a quienes ofrendaron su vida por la patria”, sostuvo. También remarcó el compromiso de los veteranos con la memoria histórica. “Mientras viva un excombatiente, vamos a hacer todo lo posible para que ellos vivan a través nuestro”, aseguró.

Mónica Rodríguez, una de las enfermeras de Malvinas: “No sabían que existíamos”

Santiago Paz, por su parte, insistió en la necesidad de que las nuevas generaciones mantengan el patriotismo y la conciencia sobre la soberanía de Malvinas. “Lo que nosotros queremos es que no se olviden de lo que hicimos y que haya un sentimiento de propiedad sobre las islas. Por la gente que murió, por los que combatimos. Ese sentimiento no puede perderse”, expresó.

Paz también destacó su rol en la transmisión de la memoria. “Voy a la escuela de mi nieto y les explico que deben estudiar, ser buenas personas y nunca abandonar ese sentimiento de propiedad que nos ha sido arrebatado por un país pirata”, afirmó con firmeza.

Cristina cuestionó la política de Milei sobre Malvinas: “Sobreideologización y mala praxis diplomática”

A 43 años del conflicto, los veteranos salteños insisten en que Malvinas sigue siendo una causa nacional. “Es nuestra obligación renovar el compromiso y mantener viva la imagen de quienes dieron su vida por la soberanía y por la patria”, concluyeron.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.