Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
A menos de un mes de la celebración de Semana Santa, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) presentó un informe que analiza la evolución de los precios en diversos puntos de venta del país.
El relevamiento, realizado entre el 5 y el 20 de marzo, abarcó 343 puntos de venta distribuidos en todo el territorio nacional, incluyendo supermercados (Coto, Carrefour, Jumbo, Día, Changomás, Vea, La Anónima), autoservicios chinos, almacenes de barrio, panaderías, pastelerías, pescaderías, chocolaterías, kioscos y plataformas de comercio electrónico.
Aumentos en la Canasta de Pascuas 2025
Según el informe, la Canasta de Pascuas 2025 tuvo un incremento promedio del 51,2%, con subas de hasta el 104% en algunos productos. Si bien el aumento es menos pronunciado que en años anteriores, el impacto en el consumo sigue siendo significativo. Los consumidores deben ajustar sus compras, optar por marcas alternativas y planificar con antelación para sostener las tradiciones.
Productos con mayores aumentos
Atún en lata (170 g): de $2.400 a $4.900 (+104,2%).
Atún al natural La Campagnola: de $2.395 a $5.289.
Atún en aceite Gomes da Costa: de $3.920 a $6.999.
Atún desmenuzado Cumana: de $1.205 a $2.941.
Filet de merluza (Kg): de $5.900 a $9.800 (+66,1%).
Huevo de chocolate Milka (200 g): de $9.990 a $15.990 (+60%).
Huevo Bon o Bon (70 g): de $5.699 a $8.499 (+49,1%).
Huevo Kinder (150 g): de $14.700 a $21.250 (+44,6%).
Fideos frescos (500 g): de $1.500 a $2.000 (+33,3%).
Roscas de Pascua: de $8.000 a $10.500 (+30,1%).
Consumo en descenso y estrategias de ahorro
El presidente de INDECOM, Miguel Calvete, destacó que "aunque la suba promedio es menor que la de 2024, sigue siendo preocupante debido a los bajos niveles de consumo". Además, señaló que "los consumidores están comparando más y comprando menos".
El informe también resalta que la desaceleración de los aumentos con respecto al período 2023/2024 no impide que los precios se mantengan por encima de la inflación mensual, afectando a quienes buscan mantener vivas las costumbres pascuales.
Ante este panorama, INDECOM recomienda planificar las compras con anticipación, buscar promociones y evaluar alternativas más económicas para celebrar la Pascua sin comprometer la economía familiar.
Con información de Diario Panorama
Te puede interesar
Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos.
ANMAT prohibió una marca de un reconocido producto para el cabello
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica constató que la marca no contaba con inscripción sanitaria y representaban un riesgo para la salud.
Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de EEUU desatarán una “guerra comercial”
Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Día del Personal Doméstico: su jornada laboral y sueldos
El 3 de abril se conmemora el “Día del Personal de Casas Particulares”, de acuerdo con la normativa vigente.
En lo que va del año se registraron 77 femicidios en Argentina
Según el Observatorio de Femicidios "Adriana Zambrano", 65% fueron asesinadas en su hogar y 59% de los agresores eran parejas o exparejas.
Otro fotógrafo fue herido en la marcha de jubilados en el Congreso
Tal como ocurrió con Pablo Grillo el pasado 12 de marzo, este miércoles el operativo de seguridad avanzó contra los manifestantes y resultó herido un reportero gráfico.