Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
A menos de un mes de la celebración de Semana Santa, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) presentó un informe que analiza la evolución de los precios en diversos puntos de venta del país.
El relevamiento, realizado entre el 5 y el 20 de marzo, abarcó 343 puntos de venta distribuidos en todo el territorio nacional, incluyendo supermercados (Coto, Carrefour, Jumbo, Día, Changomás, Vea, La Anónima), autoservicios chinos, almacenes de barrio, panaderías, pastelerías, pescaderías, chocolaterías, kioscos y plataformas de comercio electrónico.
Aumentos en la Canasta de Pascuas 2025
Según el informe, la Canasta de Pascuas 2025 tuvo un incremento promedio del 51,2%, con subas de hasta el 104% en algunos productos. Si bien el aumento es menos pronunciado que en años anteriores, el impacto en el consumo sigue siendo significativo. Los consumidores deben ajustar sus compras, optar por marcas alternativas y planificar con antelación para sostener las tradiciones.
Productos con mayores aumentos
Atún en lata (170 g): de $2.400 a $4.900 (+104,2%).
Atún al natural La Campagnola: de $2.395 a $5.289.
Atún en aceite Gomes da Costa: de $3.920 a $6.999.
Atún desmenuzado Cumana: de $1.205 a $2.941.
Filet de merluza (Kg): de $5.900 a $9.800 (+66,1%).
Huevo de chocolate Milka (200 g): de $9.990 a $15.990 (+60%).
Huevo Bon o Bon (70 g): de $5.699 a $8.499 (+49,1%).
Huevo Kinder (150 g): de $14.700 a $21.250 (+44,6%).
Fideos frescos (500 g): de $1.500 a $2.000 (+33,3%).
Roscas de Pascua: de $8.000 a $10.500 (+30,1%).
Consumo en descenso y estrategias de ahorro
El presidente de INDECOM, Miguel Calvete, destacó que "aunque la suba promedio es menor que la de 2024, sigue siendo preocupante debido a los bajos niveles de consumo". Además, señaló que "los consumidores están comparando más y comprando menos".
El informe también resalta que la desaceleración de los aumentos con respecto al período 2023/2024 no impide que los precios se mantengan por encima de la inflación mensual, afectando a quienes buscan mantener vivas las costumbres pascuales.
Ante este panorama, INDECOM recomienda planificar las compras con anticipación, buscar promociones y evaluar alternativas más económicas para celebrar la Pascua sin comprometer la economía familiar.
Con información de Diario Panorama
Te puede interesar
Marcha de jubilados en el Congreso: en medio de la represión, se llevaron detenido a un fotógrafo
El masivo operativo de las fuerzas federales incluyó la utilización de gases lacrimógenos y disparos de balas de goma, registrando nuevamente personas heridas y detenidas, entre ellas un fotógrafo.
Paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles en tecnología importada
Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados están sin actividad desde hace una semana, pero este miércoles 21 de mayo se sumaron el transporte y la educación.
Bullrich: “Sin Ministerio de la Mujer, bajaron los femicidios y delitos sexuales”
La ministra de Seguridad aseguró que en 2024 hubo una reducción del 14,3% en homicidios de mujeres y del 12,8% en violaciones, y apuntó contra la gestión anterior.
El Gobierno anticipó veto a la ley de jubilados si avanza en el Congreso
Lo confirmo el vocero presidencial. La administración libertaria buscará mantener el equilibrio fiscal como una de las anclas fundamentales del programa económico.
El Gobierno quitará subsidios energéticos a countries del AMBA y Puerto Madero
Esto implicaría un ahorro de tres mil millones de pesos al año. El 44% se habían categorizado como ingresos bajos, y el 56%, se consideraba de ingresos medios.
Declararon a Zárate zona de catástrofe tras el temporal que dejó tres muertos
Mientras continúa la asistencia en centros de evacuados, los municipios buscan agilizar las gestiones con Provincia y Nación a la espera obtener los fondos de emergencia.