Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
A menos de un mes de la celebración de Semana Santa, el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) presentó un informe que analiza la evolución de los precios en diversos puntos de venta del país.
El relevamiento, realizado entre el 5 y el 20 de marzo, abarcó 343 puntos de venta distribuidos en todo el territorio nacional, incluyendo supermercados (Coto, Carrefour, Jumbo, Día, Changomás, Vea, La Anónima), autoservicios chinos, almacenes de barrio, panaderías, pastelerías, pescaderías, chocolaterías, kioscos y plataformas de comercio electrónico.
Aumentos en la Canasta de Pascuas 2025
Según el informe, la Canasta de Pascuas 2025 tuvo un incremento promedio del 51,2%, con subas de hasta el 104% en algunos productos. Si bien el aumento es menos pronunciado que en años anteriores, el impacto en el consumo sigue siendo significativo. Los consumidores deben ajustar sus compras, optar por marcas alternativas y planificar con antelación para sostener las tradiciones.
Productos con mayores aumentos
Atún en lata (170 g): de $2.400 a $4.900 (+104,2%).
Atún al natural La Campagnola: de $2.395 a $5.289.
Atún en aceite Gomes da Costa: de $3.920 a $6.999.
Atún desmenuzado Cumana: de $1.205 a $2.941.
Filet de merluza (Kg): de $5.900 a $9.800 (+66,1%).
Huevo de chocolate Milka (200 g): de $9.990 a $15.990 (+60%).
Huevo Bon o Bon (70 g): de $5.699 a $8.499 (+49,1%).
Huevo Kinder (150 g): de $14.700 a $21.250 (+44,6%).
Fideos frescos (500 g): de $1.500 a $2.000 (+33,3%).
Roscas de Pascua: de $8.000 a $10.500 (+30,1%).
Consumo en descenso y estrategias de ahorro
El presidente de INDECOM, Miguel Calvete, destacó que "aunque la suba promedio es menor que la de 2024, sigue siendo preocupante debido a los bajos niveles de consumo". Además, señaló que "los consumidores están comparando más y comprando menos".
El informe también resalta que la desaceleración de los aumentos con respecto al período 2023/2024 no impide que los precios se mantengan por encima de la inflación mensual, afectando a quienes buscan mantener vivas las costumbres pascuales.
Ante este panorama, INDECOM recomienda planificar las compras con anticipación, buscar promociones y evaluar alternativas más económicas para celebrar la Pascua sin comprometer la economía familiar.
Con información de Diario Panorama
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil