Argentina Por: Ivana Chañi02/04/2025

Mónica Rodríguez, una de las enfermeras de Malvinas: “No sabían que existíamos”

Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.

Mónica Rodríguez tenía 26 años cuando partió hacia Comodoro Rivadavia junto a otras 13 enfermeras de la Fuerza Aérea Argentina. Su misión era asistir a los soldados heridos en la guerra de Malvinas desde el Hospital Reubicable, una estructura móvil que debía instalarse en las islas, pero que por cuestiones de logística se estableció en el continente. “Nosotras éramos 14 enfermeras que pertenecíamos a la Fuerza Aérea. En un principio íbamos a Malvinas, pero el suelo de turba no soportaba el peso del hospital”, recordó en Aries.

El 1° de mayo de 1982, cuando la Fuerza Aérea británica bombardeó Puerto Argentino, Mónica y sus compañeras supieron que la guerra había comenzado. “A partir de ese momento nos sentimos en guerra. Primero hubo euforia, pero cuando empezaron a llegar los heridos entendimos la verdadera dimensión de lo que estábamos viviendo”, relató con emoción.

Durante años, su historia quedó en el olvido. Las enfermeras que atendieron a los soldados argentinos en la guerra no fueron reconocidas como veteranas, a pesar de haber estado en zona de conflicto. “No sé si nos maltrataron, pero sí nos ignoraron. ¿Cuándo supiste que hubo mujeres en la guerra? Recién hace 15 o 17 años empezamos a hablar, porque ni siquiera nosotras lo hacíamos”, confesó.

La lucha por el reconocimiento llevó casi cuatro décadas. Recién en 2021, la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social falló a favor de las enfermeras, otorgándoles el derecho al plus salarial que los veteranos de Malvinas habían recibido desde 1998. “Nos costó muchísimo ser reconocidas, pero lo logramos. Hoy, por fin, nuestra historia es parte de la memoria colectiva”, asegura Mónica.

El reconocimiento más profundo, sin embargo, lo reciben de los más pequeños. “Nos llaman de muchas escuelas y ahí sentimos que nuestro esfuerzo valió la pena. Los niños nos piden autógrafos, nos agradecen por haber curado a los soldados. Es una caricia al alma”, contó con emoción.

A 43 años de la guerra, Mónica Rodríguez reivindicó la importancia de mantener viva la memoria de Malvinas. “Siempre tenemos que recordar que Malvinas nos une. No importa la política, la religión o la raza. Malvinas une a todos los argentinos”, concluyó.

Te puede interesar

Se reúne el Consejo del Salario: la última actualización se hizo en agosto

Sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo para exigir un piso que iguale a la Canasta Básica Total y la actualización de programas. Las propuestas de la CGT, CTA y los empresarios.

Crisis industrial: Whirlpool despide a 200 trabajadores y clausura su planta de Pilar

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Aeroparque paralizado por una valija sin dueño: más de una hora de demoras

Un equipaje abandonado en la zona de preembarque obligó a evacuar los mostradores 20 al 40 y activar el protocolo de emergencia, generando filas y retrasos en plena mañana.

Yerbateros suspenden zafra de verano en rechazo a desregulación de Milei

Más de un centenar de productores yerbateros en Misiones anunciaron la suspensión de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a la desregulación del mercado impuesta por el DNU del presidente Javier Milei.

Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Importaciones "Puerta a Puerta" se cuadriplican en 2025 y siguen creciendo

Este extraordinario salto se debe a la apertura comercial impulsada por el Gobierno y está liderado por las plataformas chinas Temu y Shein.