Economía01/04/2025

Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

La calificadora de riesgo crediticio Moody´s destacó los avances económicos en el gobierno de Javier Milei, pero advirtió sobre el impacto que pueden tener sobre la balanza de pagos la apertura externa y los riesgos para eliminar el cepo al dólar.

En su último informe señaló que "los ajustes fiscales y monetarios están aliviando los desequilibrios económicos de larga data, estabilizando las finanzas externas y disminuyendo la probabilidad de incumplimiento soberano".

A la vez, destacó: "El Gobierno se ha comprometido con una política fiscal de déficit cero mediante profundos recortes del gasto y sus esfuerzos por reducir la carga de la deuda y poner fin al financiamiento del déficit por parte del Banco Central".

No obstante, Moody´s advirtió sobre "importantes riesgos de incumplimiento en medio del impulso positivo" pese a que la inflación "se ha moderado en niveles significativamente por debajo de su punto máximo y varios tipos de cambio oficiales se han unificado bajo el sistema de paridad móvil (crawling peg)".

El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares

La prestigiosa calificadora de riesgo indicó que, si bien el objetivo del Gobierno de continuar con el ajuste fiscal y macroeconómico mediante la eliminación de los controles cambiarios y de capital "llevaría a un reequilibrio de las finanzas externas" y que un posible nuevo programa del FMI y mayor inversión extranjera podrían ser beneficiosos, "sigue existiendo el riesgo de que la apertura externa desencadene nuevos desequilibrios o ponga en peligro la estabilidad de la balanza de pagos, lo que podría atentar contra la agenda de reformas y aumentar el riesgo de incumplimiento".

En este marco, reconocieron que "el Milei cuenta con un considerable apoyo popular gracias al cumplimiento de sus promesas de campaña, lo que implica una posible victoria en las elecciones legislativas".

Además de observar una "mejora de la coherencia y previsibilidad del marco de políticas ha incrementado la confianza del mercado en el programa de ajuste y podría permitirle al gobierno recuperar el acceso al mercado este año".

Con información de C5N

Te puede interesar

Los pagos atrasados de préstamos y tarjetas crecieron en el último año

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El Financial Times expuso la fragilidad del programa libertario

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

Se perdió el 3,6% del empleo registrado desde que asumió Milei

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.

El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año

Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

Caputo explicó la estrategia para contener el dólar: “La prioridad es que no sobren pesos”

Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.