Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar
La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".
La calificadora de riesgo crediticio Moody´s destacó los avances económicos en el gobierno de Javier Milei, pero advirtió sobre el impacto que pueden tener sobre la balanza de pagos la apertura externa y los riesgos para eliminar el cepo al dólar.
En su último informe señaló que "los ajustes fiscales y monetarios están aliviando los desequilibrios económicos de larga data, estabilizando las finanzas externas y disminuyendo la probabilidad de incumplimiento soberano".
A la vez, destacó: "El Gobierno se ha comprometido con una política fiscal de déficit cero mediante profundos recortes del gasto y sus esfuerzos por reducir la carga de la deuda y poner fin al financiamiento del déficit por parte del Banco Central".
No obstante, Moody´s advirtió sobre "importantes riesgos de incumplimiento en medio del impulso positivo" pese a que la inflación "se ha moderado en niveles significativamente por debajo de su punto máximo y varios tipos de cambio oficiales se han unificado bajo el sistema de paridad móvil (crawling peg)".
La prestigiosa calificadora de riesgo indicó que, si bien el objetivo del Gobierno de continuar con el ajuste fiscal y macroeconómico mediante la eliminación de los controles cambiarios y de capital "llevaría a un reequilibrio de las finanzas externas" y que un posible nuevo programa del FMI y mayor inversión extranjera podrían ser beneficiosos, "sigue existiendo el riesgo de que la apertura externa desencadene nuevos desequilibrios o ponga en peligro la estabilidad de la balanza de pagos, lo que podría atentar contra la agenda de reformas y aumentar el riesgo de incumplimiento".
En este marco, reconocieron que "el Milei cuenta con un considerable apoyo popular gracias al cumplimiento de sus promesas de campaña, lo que implica una posible victoria en las elecciones legislativas".
Además de observar una "mejora de la coherencia y previsibilidad del marco de políticas ha incrementado la confianza del mercado en el programa de ajuste y podría permitirle al gobierno recuperar el acceso al mercado este año".
Con información de C5N
Te puede interesar
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.
Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”
El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.