Política01/04/2025

CFK contempla la Corte Interamericana para frenar una posible detención

En su recurso ante la Corte Suprema adelantó que recurrirá a organismos internacionales en el caso de que obtenga un fallo adverso en la causa Vialidad.

En el recurso en queja que presentó el lunes ante la Corte Suprema de Justicia para pedir su absolución en la causa Vialidad, Cristina Kirchner adelantó que en caso de que el máximo tribunal rechace sus argumentos y confirme su sentencia, recurrirá a organismos internacionales.

La defensa de la expresidenta, encabezada por Carlos Beraldi, analiza realizar presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en segundo término, Amnistía Internacional.

Sobre la exvicepresidenta de Alberto Fernández pesa una pena a seis años de prisión por irregularidades en la asignación de obras viales al empresario Lázaro Báez, que para la Justicia representó una pérdida para el Estado de más de $85 mil millones.

Jueces arbitrarios y falta de pruebas: Cristina Kirchner analiza ir a la CIDH para frenar su posible detención

Para intentar evitar que quede efectiva la prisión -que podría ser domiciliaria ya que Cristina Kirchner tiene 72 años- la exmandataria llegó en queja a la Corte. Pero si el máximo tribunal decide no hacer lugar a su recurso extraordinario o confirma su sentencia, la defensa de la titular del PJ tiene un recurso más: llegar a organismos internacionales de derechos humanos.

Allí planteará que durante el proceso judicial, es decir, la investigación, posterior elevación a juicio y el debate se produjeron “graves violaciones a las garantías convencionales” lo que podría “comprometer al Estado Argentino en el plano externo”.

Es que la defensa de Cristina Kirchner entiende que hubo connivencia entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) durante el gobierno de Mauricio Macri con los jueces y fiscales que la investigaron y posteriormente juzgaron. Esto también formará parte de la prueba que se presente.

Diputados debate eliminar los aportes solidarios y limitar los mandatos sindicales

Ante los organismos internacionales la defensa de Cristina Kirchner hará foco en el rol que supuestamente tuvo el Estado argentino para que la Justicia la condena en el expediente en el que se encontraron diversas irregularidades en obras públicas del sur del país.

En el caso Vialidad Cristina Kirchner fue condenada por fraude al Estado a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. La fiscalía de Diego Luciani, y la del fiscal ante la Cámara Villar entienden que se debe sumar la figura de asociación ilícita y llevar esa pena a 12 años.

Si la Corte da su visto bueno para que se juzgue ese delito, esto retrasaría todo el proceso porque entonces el caso volvería a instancias de tribunal oral y mientras tanto no quedará efectiva la pena ya impuesta de 6 años. “Se debe volver a juzgar todo”, dijo una fuente judicial.

Se espera que al igual que lo hizo ante la Corte, CFK sostenga que hubo una incorrecta interpretación y lectura de la prueba por parte de la Justicia, como ocurrió -dice su defensa- con el decreto 54/2009, al que los magistrados le asignaron supuestas irregularidades durante el juicio.

En este sentido, la defensa de Cristina Kirchner sostiene que “jamás se impartieron directivas para beneficiar a contratistas del Estado”.

Kicillof planea un decreto para desdoblar las elecciones si no se suspende las PASO

Por otra parte, la exjefa de Estado planteará que no se le dio tratamiento a las pericias sobre obras y otros contratistas que pidió. “El tribunal juzgó a Cristina Kirchner por supuestos sobreprecios sin haber hecho una pericia sobre la cuestión”, se quejaron en el entorno de la exvice.

En su presentación, el abogado Beraldi también recusó al juez de la Corte Manuel García-Mansilla, designado en decreto en comisión por el gobierno de Javier Milei, lo que para el kirchnerismo fue una violación a la Constitución Nacional. “El referido personaje, en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación celebrada el 28 de agosto del año pasado, había declarado, ante el requerimiento específico de una Senadora, que jamás aceptaría ser designado por decreto”.

Para arremeter contra el integrante de la Corte, Cristina Kirchner utilizó declaraciones que formuló el propio Javier Milei, cuando la semana pasada había sostenido que Cristina Kirchner iba a terminar presa. “Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… casi como dando una orden. Esto repercute en forma directa en la situación de un juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo”.

Con información de TN

Te puede interesar

Paulón denunció por homofobia a influencers y medios libertarios

El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez, quienes lo acusaron de "pedófilo" y le desearon que contrajera SIDA.

Mariano Cúneo Libarona bajo la lupa por escasez de patentes

La diputada por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al Ministro de Justicia.

Escándalo en La Libertad Avanza: Denuncian venta de candidaturas K en PBA

Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.

Aseguran que el Gobierno no tiene los votos para los vetos y lo instan al diálogo

El diputado nacional Oscar Zago reconoció que la situación con los gobernadores es delicada y que muchos de ellos se sienten desatendidos.

Milei les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina

"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES

Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.