El Mundo31/03/2025

Afirman que ya son más de 2400 los muertos por el terremoto en Myanmar

Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el sismo que cobró la vida de miles de personas.

El autodenominado Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar (el movimiento prodemocrático en contra de la junta militar en el poder), que controla partes del país, asegura que hay al menos 2.418 muertos tras el terremoto que sacudió el país el viernes. Sin embargo, las autoridades estatales sólo han confirmado unos 1.700.

Según una publicación en las redes sociales de la Embajada china, en las primeras horas del lunes cuatro personas fueron rescatadas. Un portavoz del Gobierno declaró a los medios locales que otras 3.400 personas han resultado heridas y más de 300 siguen desaparecidas.

Las autoridades tailandesas anunciaron el lunes que están investigando el derrumbe de una torre de oficinas en construcción en Bangkok durante el terremoto el viernes, que por lo demás causó daños limitados en la capital. El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, visitó el lugar mientras maquinaria pesada retiraba los escombros del edificio de 30 plantas con la esperanza de encontrar supervivientes entre las 78 personas que siguen desaparecidas.

Añadió que es urgente centrarse primero en encontrar a quienes puedan salvarse. "Incluso una sola vida salvada vale todo el esfuerzo, así que creo que tenemos que seguir adelante", declaró. Pero a largo plazo es importante garantizar la seguridad de los edificios en la ciudad, donde millones de personas viven y trabajan en miles de rascacielos.

El terremoto de magnitud 7,7, con epicentro a más de 1.200 kilómetros de distancia, causó la muerte de miles de personas en Myanmar (la antigua Birmania) y al menos 18 en Tailandia, la mayoría en el edificio en construcción de Bangkok, cerca del popular mercado de Chatuchak.

Brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y detener el proyecto de amnistía

"Lo importante a largo y medio plazo es que debemos encontrar la causa raíz para, al menos, aprender algunas lecciones y mejorar la normativa de construcción", declaró. "Al final, tendremos resultados que mejorarán la seguridad en Bangkok". Las acciones de la promotora inmobiliaria que gestiona el proyecto, Italian Thai Development, se desplomaron un 27% en la bolsa el lunes, ante las dudas sobre el diseño del rascacielos, la aplicación de las normas de seguridad en la construcción y la contratista estatal china que construye la estructura.

El Gobierno tailandés pide crear un comité de investigación

El ministro del Interior, Anutin Charnvirakul, cuya familia es propietaria de uno de los mayores conglomerados de construcción de Tailandia, declaró a la prensa que ordenó la creación de un comité de investigación y que le informara de los resultados en un plazo de siete días. Señaló tres posibles factores: el diseñador, los inspectores o los constructores.

"Sin duda, encontraremos las verdaderas razones del derrumbe de este edificio, porque todo es científico", dijo Anutin. Aunque no se encuentra cerca de una falla geológica, Bangkok está construida sobre un suelo aluvial relativamente inestable, a orillas del río Chao Phraya. La ciudad lleva mucho tiempo hundiéndose bajo el peso de sus numerosos edificios altos, lo que ha llevado a las autoridades a restringir el uso de aguas subterráneas para ayudar a reducir el hundimiento.

El terremoto del viernes en Myanmar provocó en la ciudad un temblor inusualmente largo y fuerte, que provocó que el agua de las piscinas de las azoteas se desplomara sobre los rascacielos, que los trenes ligeros se balancearan sobre sus vías y que millones de personas huyeran de sus casas y edificios residenciales.

Muchas personas esperaron durante horas para comprobar si sus hogares y oficinas estaban a salvo. La mayoría de los demás daños en la ciudad parecían ser superficiales, como la caída de paneles, partes de techos y el yeso agrietado.

Con información de Euronews

Te puede interesar

Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

Malasia se prepara para una cumbre de ASEAN con Trump y Lula

Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.