Política Por: Agustina Tolaba31/03/2025

Política Obrera busca generar “una alternativa” ante las medidas del gobierno

El candidato a senador provincial, Julio Quintana, cuestionó la falta de independencia en la legislatura y planteó que una fuerza obrera será clave para enfrentar la crisis económica y laboral que atraviesa el país.

Por Aries, el candidato a senador provincial de Política Obrera, Julio Quintana, afirmó que, tras establecerse durante la campaña electoral y sus resultados, su espacio político, buscará “conquistar” una agenda obrera que “hoy en día, está siendo fuertemente atacada”.

Dentro de sus principales propuestas, mencionó la necesidad de garantizar un salario mínimo acorde a la canasta familiar y la defensa de las jubilaciones, incluyendo el 82% móvil y el acceso a la moratoria previsional.

El candidato también puso énfasis en la problemática habitacional en Salta y la lucha contra el trabajo no registrado. "Desde nuestras bancadas pelearemos por la prohibición del trabajo en negro en la ciudad", aseguró.

Además, Quintana advirtió sobre el difícil escenario económico del país y las posibles consecuencias de las políticas del gobierno nacional. "Probablemente este gobierno nacional esté ante la inminencia de una devaluación impuesta por el FMI. Hoy en día tenemos nuevas corridas bancarias, las reservas del Banco Central son inexistentes y esto se va a pagar con un feroz ajuste contra los trabajadores", expresó.

En este contexto, resaltó la importancia de que la elección sea una oportunidad para construir "una alternativa política de los trabajadores y una fuerza propia de la clase obrera". Así también cuestionó el papel de la Legislatura provincial, afirmando que funciona como "una escribanía del gobernador", tanto con Gustavo Sáenz como con sus predecesores, Urtubey y Romero.

Finalmente, Quintana señaló que una bancada obrera en la Legislatura "no cambiará estrictamente ese carácter", pero sí serviría como "una tribuna para el desarrollo de las luchas y la construcción de un partido de la clase obrera que luche por un gobierno de los trabajadores".

Te puede interesar

Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei

Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.

Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py

La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.

El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre

El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.

Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.

“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"

En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.

Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”

La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.