Sociedad31/03/2025

Google Maps: cómo "viajar en el tiempo" hasta 2007

La app permite retroceder en el tiempo y comparar diferentes momentos capturados desde que los vehículos de Google comenzaron a registrar imágenes en 2007.

Desde su lanzamiento en 2005, Google Maps se convirtió en una de las herramientas más utilizadas para la navegación y exploración de mapas. Sus funciones van mucho más allá de mostrar rutas para automóviles, ya que ofrece herramientas poco conocidas pero igualmente útiles.

Una de ellas permite acceder a imágenes históricas de calles y paisajes, ofreciendo la posibilidad de ver cómo han cambiado con el tiempo.

Gracias a esta opción, es posible retroceder en el tiempo y comparar diferentes momentos capturados desde que los vehículos de Google comenzaron a registrar imágenes en 2007. Esta tecnología no solo sirve para la curiosidad o el entretenimiento, sino que ha sido utilizada incluso en investigaciones policiales y documentales históricos.

Esta función está disponible tanto en computadoras como en dispositivos móviles. Su acceso es sencillo y permite visualizar distintos momentos capturados por la tecnología de Google en los últimos años.

Con un círculo azul, Meta AI llegó a WhatsApp

Desde un teléfono Android o iPhone

  1. Abrir la aplicación de Google Maps.
  2. Buscar una dirección o mantener presionada una ubicación en el mapa para colocar una chincheta.
  3. Tocar la vista previa de Street View.
  4. Dentro de la imagen, tocar el centro de la pantalla.
  5. En la parte inferior, seleccionar la opción "Ver más fechas".
  6. Elegir entre las imágenes disponibles para explorar el pasado de la ubicación.

Desde una computadora

  1. Abrir Google Maps en un navegador.
  2. Introducir una dirección o hacer clic en cualquier punto del mapa donde esté disponible Street View.
  3. En la esquina inferior derecha, hacer clic en la vista previa de Street View.
  4. Si existen imágenes de diferentes fechas, aparecerá la opción para cambiar entre ellas.
  5. Deslizar y seleccionar la fecha deseada para visualizar la evolución del lugar.

La posibilidad de acceder a imágenes de distintos momentos permite observar cambios en la infraestructura, la urbanización y la naturaleza de cada sitio. Esto resulta especialmente interesante para quienes desean recordar cómo eran ciertas calles hace años o analizar la evolución de una ciudad.

El nivel de detalle capturado en cada imagen ha mejorado con los años, proporcionando una herramienta valiosa para arquitectos, historiadores y cualquier persona interesada en el desarrollo urbano. Google Maps sigue innovando y ofreciendo funciones que van más allá de la simple navegación, convirtiéndose en una ventana al pasado y al presente de cualquier rincón del mundo.

Con información de LMN

Te puede interesar

La Asociación de Actores defendió a Ricardo Darín tras las críticas de Caputo

En el documento, la organización se solidarizó con el artista después de la polémica que se desató con el ministro de economía.

Ojeda sobre el juicio por Maradona: “Esto es una pesadilla”

La expareja del astro apuntó contra la jueza Makintach por la polémica del documental grabado en el tribunal. “Queremos que Diego descanse en paz”, reclamó.

Alerta por vientos fuertes: recomiendan evitar contacto con cables o instalaciones eléctricas

Se esperan ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora para este martes. La empresa EDESA brindó recomendaciones para la ciudadanía.

Piden prisión efectiva para los cazadores que mataron a un yaguareté en Formosa

Ocurrió en 2024 en Estanislao del Campo, Formosa. Apenas quedan 20 ejemplares en el Gran Chaco argentino.

Caso Maradona: agredieron a Luque en su llegada a los tribunales de San Isidro

El médico ingresó al juzgado entre insultos y agresiones. En medio del tumulto, se puede ver cómo una persona lo golpea con una remera emblemática del exfutbolista.

Denuncian a las autoridades del Garrahan por abandono de pacientes y crisis sanitaria

Según la secretaria general de APyT esta situación se agrava "por el paro por tiempo indeterminado del personal". Además, alegan falta de personal y condiciones de trabajo "deterioradas".