Judiciales Por: Ivana Chañi31/03/2025

Prescripción veinteñal: Cuándo el tiempo convierte en dueño de una propiedad ajena

“Es un juicio muy complejo porque hay que acreditar dos décadas de ocupación ininterrumpida y con actitud de dueño”, señaló el abogado Napoleón Gambetta.

El abogado Napoleón Gambetta explicó en su columna en Aries el concepto de prescripción veinteñal, un mecanismo legal que permite a una persona convertirse en propietaria de un inmueble tras 20 años de posesión continua y sin interrupciones.

Existen diversas maneras de adquirir un inmueble, entre ellas la compraventa y la donación, pero una de las más complejas es la prescripción veinteñal. Según explicó el abogado Napoleón Gambetta, esta figura legal permite que una persona que haya ocupado un terreno o propiedad durante 20 años de manera ininterrumpida pueda solicitar su titularidad mediante un litigio.

“El proceso es mucho más largo y complicado que una compraventa o una donación, ya que requiere la intervención de un juez”, detalló Gambetta. Para que la prescripción sea válida, el ocupante debe demostrar que ha vivido en el inmueble sin interrupciones, de forma pacífica y pública, comportándose como dueño. “No basta con habitarlo, sino que debe haber señales claras de posesión, como el pago de impuestos, mantenimiento y mejoras en el lugar”, precisó.

El ABC para comprar un inmueble: claves para evitar problemas

El abogado destacó que la lógica detrás de este mecanismo radica en la despreocupación del propietario original. “Si alguien figura como dueño en la cédula parcelaria pero no se preocupa por el inmueble en 20 años, el derecho establece que quien ha vivido ahí y lo ha mantenido merece convertirse en el titular”, explicó. Sin embargo, aclaró que no es posible apropiarse de un terreno por la fuerza, ya que la posesión debe darse sin conflictos con el dueño registrado.

El proceso judicial para obtener la titularidad a través de la prescripción puede durar al menos dos años, debido a la complejidad de probar dos décadas de ocupación ininterrumpida. “Es un juicio muy complicado, porque el solicitante debe acreditar cada uno de esos 20 años. Puede haber pruebas de 10 o 15 años, pero si hay periodos sin registros de pago de servicios o mejoras, la demanda se vuelve difícil de sostener”, indicó Gambetta.

Finalmente, el abogado advirtió que este tipo de litigios requiere una investigación exhaustiva y la recolección de múltiples pruebas y testimonios. “Es un procedimiento largo y difícil, pero en ciertos casos, cuando se cumplen los requisitos, el ocupante puede lograr que la justicia lo declare propietario legítimo del inmueble”, concluyó.

Te puede interesar

Red narco en el penal de Villa Las Rosas: Tres testigos declararon

Se trata de un abogado y dos oficiales que prestaban tareas en la Unidad Carcelaria 1,entre 2021 y 2023. El Tribunal de Juicio y las partes realizaron una inspección ocular en el lugar.

Allanaron ANDIS y la droguería vinculada a los audios de Spagnuolo

La Policía de la Ciudad realizó 14 procedimientos en el marco de la causa por supuestos sobornos revelados por el ex titular del organismo. Secuestraron documentación, computadoras y más de 200 mil dólares.

Robo y homicidio en Ciudad del Milagro: Prisión preventiva para dos acusados

Se encuentran acusados de un homicidio ocurrido el pasado 12 de julio en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue lesionado mortalmente en el interior de su vivienda.

Atrapado con dos matafuegos en Ciudad Judicial, piden su prisión preventiva

Fue detectado por las cámaras de seguridad y al ser interceptado por un guardia, intentó huir. Se le secuestraron dos matafuegos ocultos en un bolso. Se le imputa otro hecho ocurrido el pasado mes de junio, donde quedó registrado de manera fílmica.

Nueva denuncia contra Sergio Chibán por irregularidades en el manejo de fondos públicos

La acusación surge en el marco de un expediente que ya investiga a Chibán y a Marcos Milinkovic por violencia institucional, amenazas y coacción.

Atentado contra CFK: Tras casi tres años en prisión, liberan a uno de los “copitos”

El Tribunal Oral Federal 6 excarceló al acusado por el intento de asesinato de Cristina Kirchner, luego de que fiscalía y querella no formularan cargos en su contra.