Economía31/03/2025

ARCA: se deberá discriminar el IVA en las facturas desde abril

A partir del martes 1°, todos los comprobantes emitidos por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado.

A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al IVA contenido, en el marco del régimen de transparencia fiscal llevado adelante por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) en distintas etapas a partir del 1° de enero.

La medida se implementó a través de la Resolución General 5614/2024 del organismo que conduce Juan Pazo, publicada en el Boletín Oficial el 12 de diciembre del año pasado.
 
El régimen de transparencia fiscal comenzó a aplicarse en enero de 2024: en una primera etapa, la medida obligó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.

Sin embargo, quienes emitían comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra.

Economista advierte que el aumento del dólar es “circunstancial” y “por política”

El objetivo principal de la medida es que los consumidores puedan visualizar con mayor claridad "la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos". A partir de la implementación, cada ticket o factura llevará la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743". Los consumidores podrán observar en sus facturas un apartado específico donde se detalla el monto de IVA incluido en el precio final y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos).

Según detalló ARCA, el incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de clausura de 2 a 6 días del establecimiento, de acuerdo a lo dispuesto la Ley de Procedimientos Fiscales.

Ante las varias consultas, desde el organismo recaudador aclararon que "la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado", es decir a los monotributistas.

Con información de C5N

Te puede interesar

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.