Giacosa: “Nos están vaciando el país y nos quieren hacer creer que es culpa de la política”
“Votamos en contra de la casta y estamos empezando a descubrir que la casta eran los insumos del hospital, las jubilaciones de los mayores y el financiamiento de las universidades”, advirtió el candidato a senador justicialista.
En El Acople, el candidato a senador por la capital del Frente Justicialista Salteño, Guido Giacosa, cuestionó el avance del discurso antipolítica y llamó a fortalecer la democracia con participación ciudadana.
“Todos tenemos nuestro grano de arena en la democracia, pero se nos hizo creer que es solo cosa de políticos”, expresó Giacosa y señaló que esta visión llevó a que muchas personas se desentiendan de las decisiones que afectan su vida cotidiana. En este sentido, sostuvo que la construcción del término “casta” generó un rechazo a la política que llevó a los ciudadanos a votar en contra de su propio bienestar.
“Votamos en contra de la casta y estamos empezando a descubrir que la casta eran los insumos del hospital, las jubilaciones de los mayores y el financiamiento de las universidades”, afirmó. Para ejemplificar, mencionó el caso de San Antonio de los Cobres, una de las localidades salteñas donde los libertarios obtuvieron un amplio respaldo en las últimas elecciones. “Nuestros coprovincianos votaron masivamente a Milei, quien dice que hay que cerrar los hospitales públicos y darles un voucher para ir a las instituciones privadas. Pero ¿quién va a abrir un hospital en San Antonio de los Cobres si no es el Estado?”, cuestionó.
El dirigente justicialista también criticó la influencia de los grandes poderes económicos en la política y sostuvo que el actual gobierno responde a sus intereses. “Este es un candidato de los dueños de las cosas, una especie de golem puesto por poderes que lo superan ampliamente”, afirmó y advirtió que estos sectores “se están llevando nuestro litio, nuestro oro, nuestros granos, nuestro mercado interno, nuestra agua, nuestro todo”.
Finalmente, Giacosa instó a la sociedad a recuperar el contacto directo en la militancia y la participación ciudadana. “Más que añorarse, hay que volver a la fuente: a la política de ciudadanos que se encuentran cara a cara, que se miran a los ojos, que hablan, que se toleran y se organizan”, concluyó.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.