Giacosa: “Nos están vaciando el país y nos quieren hacer creer que es culpa de la política”
“Votamos en contra de la casta y estamos empezando a descubrir que la casta eran los insumos del hospital, las jubilaciones de los mayores y el financiamiento de las universidades”, advirtió el candidato a senador justicialista.
En El Acople, el candidato a senador por la capital del Frente Justicialista Salteño, Guido Giacosa, cuestionó el avance del discurso antipolítica y llamó a fortalecer la democracia con participación ciudadana.
“Todos tenemos nuestro grano de arena en la democracia, pero se nos hizo creer que es solo cosa de políticos”, expresó Giacosa y señaló que esta visión llevó a que muchas personas se desentiendan de las decisiones que afectan su vida cotidiana. En este sentido, sostuvo que la construcción del término “casta” generó un rechazo a la política que llevó a los ciudadanos a votar en contra de su propio bienestar.
“Votamos en contra de la casta y estamos empezando a descubrir que la casta eran los insumos del hospital, las jubilaciones de los mayores y el financiamiento de las universidades”, afirmó. Para ejemplificar, mencionó el caso de San Antonio de los Cobres, una de las localidades salteñas donde los libertarios obtuvieron un amplio respaldo en las últimas elecciones. “Nuestros coprovincianos votaron masivamente a Milei, quien dice que hay que cerrar los hospitales públicos y darles un voucher para ir a las instituciones privadas. Pero ¿quién va a abrir un hospital en San Antonio de los Cobres si no es el Estado?”, cuestionó.
El dirigente justicialista también criticó la influencia de los grandes poderes económicos en la política y sostuvo que el actual gobierno responde a sus intereses. “Este es un candidato de los dueños de las cosas, una especie de golem puesto por poderes que lo superan ampliamente”, afirmó y advirtió que estos sectores “se están llevando nuestro litio, nuestro oro, nuestros granos, nuestro mercado interno, nuestra agua, nuestro todo”.
Finalmente, Giacosa instó a la sociedad a recuperar el contacto directo en la militancia y la participación ciudadana. “Más que añorarse, hay que volver a la fuente: a la política de ciudadanos que se encuentran cara a cara, que se miran a los ojos, que hablan, que se toleran y se organizan”, concluyó.
Te puede interesar
Macri confía en una nueva etapa de cambios tras las elecciones
Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.
Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.
¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe
La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.
Diputados convocó a sesión para el 8 de octubre con foco en DNU y Espert
La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo martes 8 de octubre a pedido de la oposición, que incluye ítems de alto voltaje político.
Campaña electoral: Milei se reúne con Frigerio en Paraná y luego viaja a Santa Fe
El presidente Javier Milei viaja a Entre Ríos y Santa Fe para respaldar las listas de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones, en medio de la tensión generada por el escándalo de José Luis Espert.