Salud26/03/2025

Con test autoadministrados buscan detectar el VPH para prevenir cáncer cervicouterin

Es una iniciativa del hospital Materno Infantil. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, el hospital Materno Infantil presentó el resultado de una prueba piloto tendiente a implementar un sistema de tamizaje de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) en comunidades vulnerables del norte provincial, como estrategia de prevención del cáncer cervicouterino.

“Con el test de VPH estamos un paso adelante en la prevención, porque el test es antes de ver la lesión que muestra el Papanicolaou. Todo test negativo significa que la mujer puede quedarse tranquila y no controlarse por los próximos tres años, y un test positivo es el que se continúa estudiando”, explicó la responsable de la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio, Paola Zago.

Se trata de un proyecto que está llevando adelante la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio con el apoyo de la compañía Becton Dickinson, dedicada a la producción de dispositivos médicos, reactivos y sistemas de instrumentación.

La metodología consiste en testear a mujeres de entre 25 y 65 años de edad con un sistema de autotoma de muestras para detectar la presencia de VPH con genotificación extendida, lo que brinda la posibilidad de identificar tempranamente a pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y mejorar su diagnóstico.

“Hicimos una campaña en la cual llevamos la herramienta de autotoma, durante dos días visitamos siete localidades, pudimos estudiar a 285 mujeres y encontramos una tasa de positividad del 22%, solo 63 mujeres son positivas”, detalló Zago.

A las mujeres con test positivo se les efectuarán los estudios correspondientes para evaluar el riesgo de cáncer cervicouterino. A las que tuvieron resultado negativo se les informó que, por prevención, en tres años deberán repetir el test.

“Mientras más mujeres sepamos que tienen HPV, más rápido podemos actuar. Es probable que si nosotros damos esta herramienta de prevención, bajemos la tasa de cáncer o aumentar la tasa de detección a mujeres que estamos a tiempo de curar”, cerró la profesional.

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.