Con test autoadministrados buscan detectar el VPH para prevenir cáncer cervicouterin
Es una iniciativa del hospital Materno Infantil. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, el hospital Materno Infantil presentó el resultado de una prueba piloto tendiente a implementar un sistema de tamizaje de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) en comunidades vulnerables del norte provincial, como estrategia de prevención del cáncer cervicouterino.
“Con el test de VPH estamos un paso adelante en la prevención, porque el test es antes de ver la lesión que muestra el Papanicolaou. Todo test negativo significa que la mujer puede quedarse tranquila y no controlarse por los próximos tres años, y un test positivo es el que se continúa estudiando”, explicó la responsable de la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio, Paola Zago.
Se trata de un proyecto que está llevando adelante la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio con el apoyo de la compañía Becton Dickinson, dedicada a la producción de dispositivos médicos, reactivos y sistemas de instrumentación.
La metodología consiste en testear a mujeres de entre 25 y 65 años de edad con un sistema de autotoma de muestras para detectar la presencia de VPH con genotificación extendida, lo que brinda la posibilidad de identificar tempranamente a pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y mejorar su diagnóstico.
“Hicimos una campaña en la cual llevamos la herramienta de autotoma, durante dos días visitamos siete localidades, pudimos estudiar a 285 mujeres y encontramos una tasa de positividad del 22%, solo 63 mujeres son positivas”, detalló Zago.
A las mujeres con test positivo se les efectuarán los estudios correspondientes para evaluar el riesgo de cáncer cervicouterino. A las que tuvieron resultado negativo se les informó que, por prevención, en tres años deberán repetir el test.
“Mientras más mujeres sepamos que tienen HPV, más rápido podemos actuar. Es probable que si nosotros damos esta herramienta de prevención, bajemos la tasa de cáncer o aumentar la tasa de detección a mujeres que estamos a tiempo de curar”, cerró la profesional.
Te puede interesar
Advierten por el aumento de casos de una nueva variante de COVID-19
La OMS reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año.
Salud: En dos meses habilitarían el sistema de gestión de turnos web
Los usuarios contarán con una aplicación que será generada por SAFESA, en la cual figurarán todos los turnos disponibles.
Detectaron la venta de productos alimenticios no autorizados en el norte provincial
Bromatología advirtió sobre la comercialización de gaseosas y otros alimentos que no cumplen con los requisitos básicos de rotulación.
El camión oncológico estará por tres días en Chicoana
Las interesadas deben solicitar turno y contar con el pedido médico correspondiente. Asimismo, se completarán los esquemas de inmunización.
Dengue: conformarán escuelas centinelas territoriales para ayudar a la prevención
La iniciativa busca que las instituciones educativas se conviertan en espacios de referencia para la promoción y prevención de esa enfermedad.
Sexualidad y sororidad: una charla para mujeres que quieren reencontrarse consigo mismas
Mónica Gelsi y Florencia Herrera organizan una jornada para mujeres de Salta con cine, debate y ejercicios de Kegel, en busca de bienestar integral.