Economía26/03/2025

Las acciones argentinas se desploman y el dólar blue se vende a $1295

Mientras avanzan las negociaciones entre el organismo internacional y el Gobierno, los papeles que cotizan en Nueva York bajan hasta casi 3% y el riesgo país se ubica por debajo de 760 puntos.

El dólar blue se vende a $1295, un valor que no tocaba desde inicios de septiembre. En la misma sintonía, los dólares financieros operan en torno a los $1300.

En el segmento oficial, el tipo de cambio minorista abre a $1091,50 y el dólar mayorista se negocia a $1072,25. La volatilidad cambiaria se da en medio de la expectativa por los avances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dentro del mercado, crece la incertidumbre en torno a la cotización del dólar oficial. Hasta ahora, el tipo de cambio se ajusta en un 1% luego que el Banco Central recortara el ritmo de devaluación en febrero. Y por otro lado, si el Gobierno desarmará el cepo cambiario una vez que se cierre el entendimiento con el FMI.

En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan mixtas. Los bonos en dólares avanzan hasta 0,3%.

Cayó un 30% los turistas que llegaron al país en febrero

Por su parte, el riesgo país se ubica en 753 puntos. El martes, el indicador que elabora el JP Morgan cerró en 761 puntos básicos.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York abren la rueda con resultados mixtos. Los mayores recortes se vieron en los papeles de Mercado Libre (-2,9%); Cresud (2,3%) y Loma Negra (-1,8%).

Por el contrario, las acciones de firmas energéticas repuntaron y avanzan hasta 1%. Los bonos en dólares, en tanto, operaran mixtos.

A nivel local, el S&P Merval avanza 0,6% en pesos y 0,2% en dólares. Por su parte, el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubica en 761 puntos básicos.

Con información de TN

Te puede interesar

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.