Cómo viajar por la Argentina con menos de $150 mil
Una plataforma ofrece viajes low cost a distintos puntos del país. Cuáles son los destinos que incluyen transporte, hotel y media pensión.
Viajar dentro del país se ha convertido en una de las opciones más elegidas por los argentinos que buscan disfrutar de sus vacaciones sin que el presupuesto se vuelva un problema.
En este contexto, Amcabi Turismo cuenta con paquetes accesibles que incluyen transporte, alojamiento y comida, para que más personas puedan conocer los rincones más fascinantes del territorio nacional sin preocuparse por gastos excesivos: ofrece alternativas por menos de 150 mil pesos.
Cómo funciona el modelo que permite ahorrar en cada viaje
Uno de los principales desafíos al momento de planificar un viaje es el presupuesto. Pasajes, estadía, comidas y excursiones suelen representar un gasto elevado, lo que lleva a muchos a postergar sus planes. En ese sentido, esta agencia logró desarrollar un sistema que reduce costos sin resignar calidad, junto a una experiencia completa a un precio competitivo.
El secreto detrás de esta propuesta está en acuerdos estratégicos con hoteles, empresas de transporte y operadores locales. Al eliminar intermediarios, la compañía puede acceder a tarifas más bajas en comparación con agencias tradicionales. Además, ofrecen la posibilidad de financiar los paquetes, adaptándose a distintos perfiles de viajeros y facilitando el acceso a experiencias que antes parecían inalcanzables.
“Nuestro objetivo es que viajar dentro de la Argentina no sea un privilegio, sino una posibilidad real para todos. Buscamos ofrecer una alternativa accesible sin que eso implique resignar calidad o comodidad”, explican desde la compañía de turismo.
Destinos para cada tipo de viajero
El territorio nacional cuenta con una diversidad de paisajes única, desde montañas y selvas hasta playas y ciudades con gran riqueza cultural. La oferta de Amcabi Turismo abarca los puntos más visitados del país.
Entre los lugares más solicitados se destacan Bariloche, con sus imponentes lagos y bosques patagónicos; Iguazú, ideal para quienes buscan una experiencia en contacto con la naturaleza; y las majestuosas Cataratas; Salta y Jujuy, con sus paisajes de cerros multicolores y su herencia cultural; Mendoza, una combinación de aventura y enoturismo en la región vitivinícola más importante del país; Córdoba, con sus sierras, ríos y pueblos serranos llenos de historia; así como San Luis y la Costa Atlántica, sitios perfectos para disfrutar de escapadas de descanso y relax.
Más allá de los destinos tradicionales, la empresa también ofrece paquetes con circuitos menos convencionales, que incluyen recorridos por pueblos turísticos, reservas naturales y experiencias gastronómicas en diferentes regiones del país.
Opciones flexibles para planificar sin imprevistos
Una de las mayores preocupaciones al organizar un viaje es la posibilidad de que el precio aumente con el tiempo. Para evitar esto, Amcabi Turismo permite reservar con anticipación y congelar la tarifa. Además, brinda diferentes opciones de financiamiento y facilidades de pago, lo que resulta fundamental para quienes buscan distribuir los costos y evitar desembolsos elevados en un solo momento.
Otra ventaja es el servicio de asesoramiento personalizado, que ayuda a los viajeros a elegir el destino y la mejor época del año para visitarlo, garantizando una experiencia a medida según las necesidades y el presupuesto disponible.
La importancia del turismo interno en el contexto actual
El crecimiento del turismo nacional responde a múltiples factores. Las dificultades para acceder a viajes internacionales han llevado a que muchos argentinos redescubran su propio país y elijan recorrerlo en profundidad. A su vez, el aumento del turismo interno fortalece las economías regionales, genera empleo y promueve el desarrollo de nuevos destinos.
De esta manera, esta agencia con 15 años en el mercado se suma a la tendencia con una propuesta pensada para facilitar el acceso a viajes sin necesidad de grandes inversiones, que apuesta a un modelo sustentable y accesible que permite disfrutar del país de manera organizada y sin imprevistos.
Con un esquema que prioriza precios competitivos, una oferta variada de destinos y un servicio integral, la empresa se consolidó como una alternativa confiable para quienes buscan recorrer la Argentina sin gastar de más.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
El Norte Grande une fuerzas para potenciar el turismo
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.