El Mundo26/03/2025

Por la “emergencia climática”, Maduro redujo la jornada laboral a tres días semanales

El nuevo horario laboral será de tres días con una jornada de 4 horas y media, durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica.

Nicolás Maduro anunció la reducción temporal de la jornada laboral solo a un tercio de 13,5 horas de las 40 semanales establecidas a partir de este lunes. La medida afecta a toda la administración pública de ese país, en pos de enfrentar la sequía y ahorrar energía.

De esta manera, el nuevo horario laboral será de tres días con una jornada de 4 horas y media, de 8 a las 12.30 solo los lunes, miércoles y viernes. Será durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica en ese tiempo o deberá prolongar la emergencia.

Los venezolanos fueron sorprendidos por la decisión de Maduro que se dio sin previo aviso. Sin embargo, la medida de trabajar solo tres días a la semana no incluye al sector educativo. De hecho, los maestros y profesores dan clases tres veces a la semana porque no hay suficiente personal docente, que se queja del bajo sueldo que gana en el sector público.

En Uruguay, buscan que la educación pase a ser obligatoria desde los tres años

En ese marco, según reportó el medio ABC, el gobierno chavista dijo que la reducción de la jornada laboral obedece a la "emergencia climática", debido a la sequía, producto del descenso del nivel de agua en los embalses que suministran la energía hidroeléctrica y termoeléctrica.

Cabe recordar que Venezuela padece de una crisis energética crónica pese a las cuantiosas inversiones que se han hecho para recuperar las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas (Guri). Mientras denuncian que el dinero invertido se ha esfumado por casos de corrupción. Según Oscar Murillo, director de la ONG Provea, la generación eléctrica en Venezuela está "al 80% por debajo de su capacidad". Y agregó: "La generación de energía y la transmisión siguen al límite por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas".

Con información de Los Andes

 

Te puede interesar

Condenan a Marine Le Pen por desvío de fondos del Parlamento Europeo

La líder de ultraderecha fue condenada tras ser declarada culpable de malversar fondos de la UE. La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016.

La Cruz Roja condenó el asesinato de paramédicos en ataques a ambulancias en Gaza

La Media Luna Roja Palestina anunció la recuperación de los cuerpos de 14 socorristas y trabajadores de salud, incluidos ocho de sus paramédicos.

Afirman que ya son más de 2400 los muertos por el terremoto en Myanmar

Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el sismo que cobró la vida de miles de personas.

Brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y detener el proyecto de amnistía

Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario.

Por sus efectos secundarios, la UE "frenó" un fármaco contra el Alzhéimer

La empresa responsable del donanemab, cuya comercialización ha sido frenada por la Agencia Europea del Medicamento, pedirá a las autoridades comunitarias que reconsideren la decisión.

Una explosión en una mina de Asturias dejó cinco muertos y varios heridos

Al menos cinco personas perdieron la vida este lunes cuando se produjo una explosión en una mina en el norte de España.