El Mundo26/03/2025

Por la “emergencia climática”, Maduro redujo la jornada laboral a tres días semanales

El nuevo horario laboral será de tres días con una jornada de 4 horas y media, durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica.

Nicolás Maduro anunció la reducción temporal de la jornada laboral solo a un tercio de 13,5 horas de las 40 semanales establecidas a partir de este lunes. La medida afecta a toda la administración pública de ese país, en pos de enfrentar la sequía y ahorrar energía.

De esta manera, el nuevo horario laboral será de tres días con una jornada de 4 horas y media, de 8 a las 12.30 solo los lunes, miércoles y viernes. Será durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica en ese tiempo o deberá prolongar la emergencia.

Los venezolanos fueron sorprendidos por la decisión de Maduro que se dio sin previo aviso. Sin embargo, la medida de trabajar solo tres días a la semana no incluye al sector educativo. De hecho, los maestros y profesores dan clases tres veces a la semana porque no hay suficiente personal docente, que se queja del bajo sueldo que gana en el sector público.

En Uruguay, buscan que la educación pase a ser obligatoria desde los tres años

En ese marco, según reportó el medio ABC, el gobierno chavista dijo que la reducción de la jornada laboral obedece a la "emergencia climática", debido a la sequía, producto del descenso del nivel de agua en los embalses que suministran la energía hidroeléctrica y termoeléctrica.

Cabe recordar que Venezuela padece de una crisis energética crónica pese a las cuantiosas inversiones que se han hecho para recuperar las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas (Guri). Mientras denuncian que el dinero invertido se ha esfumado por casos de corrupción. Según Oscar Murillo, director de la ONG Provea, la generación eléctrica en Venezuela está "al 80% por debajo de su capacidad". Y agregó: "La generación de energía y la transmisión siguen al límite por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas".

Con información de Los Andes

 

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.