Del Plá apuntó contra un “poder legislativo postrado”
El candidato a senador del Frente de Izquierda cuestionó la falta de oposición en el Congreso y las legislaturas provinciales y aseguró que funcionan como “escribanías del gobierno”.
Por Aries, el candidato a senador del Frente de Izquierda y de los trabajadores, Claudio del Plá, cuestionó duramente al gobierno nacional y aseguró que la administración de Javier Milei lleva adelante "el ajuste más grande de la historia", que afecta principalmente a jubilados y empleados públicos.
En ese sentido, sostuvo que el poder legislativo perdió toda representatividad y opera como una "escribanía del gobierno", aprobando medidas sin un debate real ni representación popular.
Así, Del Plá enfatizó en el impacto del ajuste en Salta y apuntó contra el gobernador ya que, según el referente del Frente de Izquierda, es "una pieza clave" en la aplicación de las políticas de Milei en la provincia. Criticó la caída del salario de los empleados públicos salteños y denunció que sectores como el de la salud y la educación fueron golpeados y remarcó que las reformas impulsadas por el gobierno nacional precarizaron aún más las condiciones laborales de los trabajadores rurales y de la industria azucarera en la provincia.
El dirigente de izquierda sostuvo que la falta de oposición real en las instituciones es una de las razones por las cuales el ajuste avanza sin frenos. "Tenemos un poder legislativo postrado, que está de espaldas a cualquier cosa que tenga que ver con el interés popular", afirmó, y aseguró que las elecciones deben entenderse en el marco de "una pulseada más general" contra estas políticas.
Finalmente, Del Plá planteó que el Frente de Izquierda busca ser una alternativa real a estas medidas, en apoyo a las luchas sociales tanto en el ámbito legislativo como en las calles. "Hay que reforzar la batalla con el voto y hacer de cada banca conquistada un punto de apoyo para la lucha popular", concluyó.
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.