Argentina25/03/2025

Diputados proponen una actualización en la forma que se mide la inflación

El proyecto, presentado por Esteban Paulón, pretende regularizar la canasta de consumo, ya que actualmente se miden bienes y servicios del año 2004/2005.

El diputado nacional Esteban Paulón presentó un proyecto para modificar la forma con la que actualmente se mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El objetivo del proyecto es regularizar la canasta de consumo, ya que actualmente se miden bienes y servicios del año 2004/2005.

Señala que la inflación sería un 16% más alta e impactaría, por ejemplo, en el ingreso de los jubilados, que con este desfasaje perdieron más medio millón de pesos.

Advierten que el INDEC utiliza una canasta básica de 2004 para medir la inflación de 2025

El IPC mide la variación de precios en base a una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de consumo de los hogares residentes en diversas zonas del país. Los consumos de bienes y servicios referenciados desde hace 20 años eran muy diferentes a los actuales. Por ejemplo: incluye la variación de costos de televisores de tubo, la línea de teléfono fijo, DVD o casetes.

“Absolutamente fuera de realidad”, indicó Paulón, quien explicó que ”hoy se consumen plataformas como Disney+ , Netflix. Además, los servicios representan un 17% en los gastos de cada persona y en el IPC actual solo un 2%”.

Reservas en alerta: El BCRA retuvo menos del 30% de los dólares que compró

Según el propio INDEC la nueva canasta propuesta por el Gobierno ya se encuentra técnicamente lista y de hecho se han desarrollado pruebas durante un año entero. ”En Santa Fe o Buenos Aires, el IPC ya está actualizado y las cifras son más acordes a la realidad. Pero a nivel nacional no hay decisión política de ejecutarlo porque esto hoy implica que la inflación anual sea un 16% mayor”, manifestó Paulón.

Con información de C5N

Te puede interesar

Nación lanzó PaideIA para enseñar inteligencia artificial desde la escuela primaria

El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.

Bullrich entregó una lista con 15 mil hinchas que no podrán viajar al Mundial de Clubes

La ministra de Seguridad nacional entregó un listado especial a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso al torneo de la FIFA a los argentinos con derecho de admisión.

Las indemnizaciones por despido cotizarán en el mercado de capitales

La Comisión Nacional de Valores impulsa "Productos de Inversión Colectiva" para reemplazar el sistema actual del contrato de trabajo.

Oficializaron a Luis Pierrini como Secretario de Transporte

El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.

Hot Sale 2025: Cinco consejos para comprar de forma segura

Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

El QR llega al subte: desde hoy se podrá pagar con el celular y sin contacto

El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.