Argentina25/03/2025

Diputados proponen una actualización en la forma que se mide la inflación

El proyecto, presentado por Esteban Paulón, pretende regularizar la canasta de consumo, ya que actualmente se miden bienes y servicios del año 2004/2005.

El diputado nacional Esteban Paulón presentó un proyecto para modificar la forma con la que actualmente se mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El objetivo del proyecto es regularizar la canasta de consumo, ya que actualmente se miden bienes y servicios del año 2004/2005.

Señala que la inflación sería un 16% más alta e impactaría, por ejemplo, en el ingreso de los jubilados, que con este desfasaje perdieron más medio millón de pesos.

Advierten que el INDEC utiliza una canasta básica de 2004 para medir la inflación de 2025

El IPC mide la variación de precios en base a una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de consumo de los hogares residentes en diversas zonas del país. Los consumos de bienes y servicios referenciados desde hace 20 años eran muy diferentes a los actuales. Por ejemplo: incluye la variación de costos de televisores de tubo, la línea de teléfono fijo, DVD o casetes.

“Absolutamente fuera de realidad”, indicó Paulón, quien explicó que ”hoy se consumen plataformas como Disney+ , Netflix. Además, los servicios representan un 17% en los gastos de cada persona y en el IPC actual solo un 2%”.

Reservas en alerta: El BCRA retuvo menos del 30% de los dólares que compró

Según el propio INDEC la nueva canasta propuesta por el Gobierno ya se encuentra técnicamente lista y de hecho se han desarrollado pruebas durante un año entero. ”En Santa Fe o Buenos Aires, el IPC ya está actualizado y las cifras son más acordes a la realidad. Pero a nivel nacional no hay decisión política de ejecutarlo porque esto hoy implica que la inflación anual sea un 16% mayor”, manifestó Paulón.

Con información de C5N

Te puede interesar

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial

Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.