El Mundo22/03/2025

Alemania cierra su embajada en Sudán del Sur

Desde mediados de febrero la violencia ha regresado con fuerza al país africano, que se teme vuelva a enfrentar una guerra civil.

Alemania decidió cerrar su embajada en Yuba, la capital de Sudán del Sur, debido a la ola de violencia que afecta al país africano desde mediados de febrero, informó la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock.

"Tras años de una frágil paz, Sudán del Sur vuelve a estar al borde de la guerra civil", señaló la jefa de la diplomacia alemana en un mensaje en la red social X. El presidente sursudanés, Salva Kiir, y el vicepresidente y líder de la oposición, Riek Machar, "están sumiendo al país en una espiral de violencia", recalcó.

Ambos, enfatizó Baerbock, tienen la responsabilidad de poner fin a la violencia "sin sentido" y aplicar por fin el acuerdo de paz.

La titular de Exteriores de Alemania recordó que desde hace varios años existe ya una advertencia de viaje a Sudán del Sur y, tras evaluar la nueva situación de inseguridad, el equipo de gestión de crisis del Gobierno alemán "decidió cerrar la embajada en Yuba por el momento".

US$200 millones le dará el BID a la Argentina para la emergencia en Bahía Blanca

Regreso de la violencia

La nueva ola de violencia estalló cuando el Ejército Blanco atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales en Nasir, en el estado septentrional de Alto Nilo, y secuestró a decenas de soldados, algo que desencadenó una serie de detenciones en Yuba contra altos cargos estrechamente relacionados con Machar.

Las tensiones se intensificaron después que un helicóptero de la ONU fuera atacado mientras trataba de evacuar a los militares, una operación fallida en la que murieron una treintena de uniformados y un miembro de la tripulación de Naciones Unidas.

La violencia en el norte de Sudán del Sur ha provocado desde mediados de febrero el desplazamiento de unas 84.000 personas, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y ha despertado los temores de que el país vuelva a un estado de guerra después de la vivida entre 2013 y 2018.

Con información de efe, reuters/mn

Te puede interesar

Israel vive una ola de protestas en repudio a su nueva ofensiva en Gaza

Ciudadanos de Israel se manifestaron este miércoles en la vía pública contra la convocatoria de la gestión de Benjamín Netanyahu de miles de reservistas para una nueva ofensiva en Gaza.

Xi Jinping eleva la tensión con Occidente: “La humanidad debe elegir entre paz o guerra”

Durante la mayor parada militar de China, Xi se mostró junto a Putin y Kim Jong-un, exhibiendo armamento avanzado y enviando un mensaje directo a Estados Unidos y aliados.

Récord de gasto militar en Europa: la defensa representa el 31% del presupuesto

La EDA reporta que la inversión en investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías estratégicas alcanza cifras sin precedentes, en un contexto de rearme internacional.

“Falta poco para que Venezuela sea libre”: el mensaje de María Corina Machado

La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.

Arrestaron en Colombia a uno de los criminales más buscados del Tren de Aragua

Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.

Venezuela acusó a EE. UU. de difundir un video falso sobre el ataque naval

El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.