Economía20/03/2025

Tras la aprobación del acuerdo con el FMI, las acciones y bonos subieron más de 9%

Luego de las fuertes caídas de la jornada previa, los ADRs rebotaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares ganó casi 6% en una rueda bursátil marcada por el blindaje del Gobierno al acuerdo con el FMI.

Tras un martes negro marcado por un salto del dólar blue y los financieros, las acciones y los bonos en dólares lograron un rebote impulsado por la aprobación en la Cámara de Diputados del DNU que ratificó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta forma, el riesgo país bajó tras dos subas al hilo que lo acercaron a los 800 puntos básicos.

El Merval rebotó con un alza del 4,5%, a 2.392.030,00 puntos, en donde las principales acciones que se destacaron fueron Transportadora Gas del Norte (9,1%), Loma Negra (8,2%), Transporta Gas del Sur (6,7%), Grupo Supervielle (6,6%) y BBVA (6,3%). Por su parte, el S&P Merval medido en dólares se destacó por una escalada de 5,5% a 1.859,40 puntos.

El Gobierno celebró el aval del Congreso al acuerdo con el FMI

En tanto, los papeles que cotizan en Wall Street, avanzaron hasta 9% de la mano de Loma Negra (9,43%), Bioceres (8,5%), Grupo Supervielle (7,5%) y Transportadora Gas del Sur (6,7%). En este caso, la única baja fue de Despegar en -0,5%.

De esta manera, el riesgo país se aleja de los 800bp, y cerró con una caída de 1,27% a 777bp.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron con alzas generalizadas de hasta 2,8% de la mano del Global 2030, Bonar 2041 (2,6%), Bonar 2030 (2,3%) y el Global 2035 (2,2%).

En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER exhiben alzas de hasta el 1%, con el TX26 a la cabeza.

Con información de C5N

Te puede interesar

Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington

Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.

Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington

La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.

Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”

El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.

Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent

El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.

Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina

Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.

El riesgo país supera los 1260 puntos

Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer y eso impacta en el indicador del JP Morgan. El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei había marcado entusiasmo, pero una aclaración sobre el tipo de asistencia cambió la tendencia.