Argentina20/03/2025

INDEC difundirá el índice de desempleo del cuarto trimestre de 2024

El desempleo subió al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, esto implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de desempleo del cuarto trimestre de 2024. Se espera que -al igual que en los demás períodos- de por debajo de 2023, aunque en la comparación trimestral podría mostrar una suba por motivos "estacionales".

El desempleo subió al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, esto implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según el último informe del mercado de trabajo que publica el INDEC. En tanto, en la comparación intertrimestral presentó un descenso de 0,7 p.p. (de 7,6% vs. 6,9%).

Este dato se contrapone a la última encuesta permanente de hogares (EPH), que comprende al "total urbano", es decir, es una muestra más completa; allí se observó que la desocupación se ubicó en el 6,4% durante el tercer trimestre de 2024, lo que contrasta con el 5,4% del total urbano de un año atrás. Extrapolado a toda la sociedad, implica que hay 3.014.400 personas sin empleo.

En un año marcado por la recesión y la motosierra a los empleos públicos, se espera que haya una suba interanual del desempleo, que sería consecuencia de una caída de los trabajadores ocupados, un incremento del número de desocupados, un crecimiento de la subocupación y un aumento de los argentinos que buscan empleo.
"No veo mayores cambios en comparación con la dinámica que traíamos en los trimestres anteriores. Habrá una suba del desempleo en la comparación interanual, aunque no tan significativa, y posiblemente una caída en la comparación con el tercer trimestre, ya que el cuarto trimestre suele tener, por razones estacionales, una tasa de desempleo más baja", señaló Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma.

Desregulación para autores: nuevos decretos cambian la gestión de derechos

"Aún no hay datos concretos, solo índices sobre empleo, pero en desocupación tenés que saber qué pasó con la actividad. Los datos muestran muy baja creación de empleo", catapultó el economista Juan Graña. Si bien se sabe que en CABA la desocupación subió casi 3 puntos, a 7,5%, del resto del país no sabemos nada, añadió.

Desocupación CABA: se disparó 50% en un año y ya afecta al 7,5%, con mayor impacto en mujeres

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires creció más del 50% en el último año y saltó desde el 4,6% al 7,5%. En apenas 12 meses se sumaron 38.000 nuevos desocupados. Dentro de las zonas más afectadas de la CABA, se destacó el sur.

La cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024.

Además, la tasa de desocupación afectó con mayor dureza a las mujeres, ya que alcanzó al 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.

En la zona Sur de la Ciudad, donde se encuentran las Comunas 4, 8, 9 y 10, se registran los mayores niveles de pobreza. La desocupación escaló al 9,2%, cuando un año atrás era del 5,1%.

El aumento del desempleo se da en un contexto donde más personas buscan empleo, incluso aquellas que ya están ocupadas, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Según Caputo “la inflación va a colapsar y muchos precios van a bajar”

El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó devaluar y resaltó la salida del cepo cambiario. Reiteró que la inflación "va a colapsar".

Sturzenegger anunció cambios fiscales en la producción de películas

La medida exigirá un certificado de obligaciones "laborales y gremiales". Federico Sturzenegger aseguró que “el kirchnerismo" hizo del Estado "una máquina de robar".

"Terminó la época de la Argentina regalada en dólares" sentenció Caputo

El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Por primera vez en el año, se reunirá el Consejo del Salario

Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.

Banco Macro se convierte en sponsor oficial de la Comisión Automovilística del ACA

Este convenio refuerza el compromiso de Banco Macro con el deporte y destaca su confianza en la CDA como ente regulador del automovilismo argentino.

A partir de este jueves, YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil

Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín.