Argentina20/03/2025

INDEC difundirá el índice de desempleo del cuarto trimestre de 2024

El desempleo subió al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, esto implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de desempleo del cuarto trimestre de 2024. Se espera que -al igual que en los demás períodos- de por debajo de 2023, aunque en la comparación trimestral podría mostrar una suba por motivos "estacionales".

El desempleo subió al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, esto implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según el último informe del mercado de trabajo que publica el INDEC. En tanto, en la comparación intertrimestral presentó un descenso de 0,7 p.p. (de 7,6% vs. 6,9%).

Este dato se contrapone a la última encuesta permanente de hogares (EPH), que comprende al "total urbano", es decir, es una muestra más completa; allí se observó que la desocupación se ubicó en el 6,4% durante el tercer trimestre de 2024, lo que contrasta con el 5,4% del total urbano de un año atrás. Extrapolado a toda la sociedad, implica que hay 3.014.400 personas sin empleo.

En un año marcado por la recesión y la motosierra a los empleos públicos, se espera que haya una suba interanual del desempleo, que sería consecuencia de una caída de los trabajadores ocupados, un incremento del número de desocupados, un crecimiento de la subocupación y un aumento de los argentinos que buscan empleo.
"No veo mayores cambios en comparación con la dinámica que traíamos en los trimestres anteriores. Habrá una suba del desempleo en la comparación interanual, aunque no tan significativa, y posiblemente una caída en la comparación con el tercer trimestre, ya que el cuarto trimestre suele tener, por razones estacionales, una tasa de desempleo más baja", señaló Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma.

Desregulación para autores: nuevos decretos cambian la gestión de derechos

"Aún no hay datos concretos, solo índices sobre empleo, pero en desocupación tenés que saber qué pasó con la actividad. Los datos muestran muy baja creación de empleo", catapultó el economista Juan Graña. Si bien se sabe que en CABA la desocupación subió casi 3 puntos, a 7,5%, del resto del país no sabemos nada, añadió.

Desocupación CABA: se disparó 50% en un año y ya afecta al 7,5%, con mayor impacto en mujeres

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires creció más del 50% en el último año y saltó desde el 4,6% al 7,5%. En apenas 12 meses se sumaron 38.000 nuevos desocupados. Dentro de las zonas más afectadas de la CABA, se destacó el sur.

La cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024.

Además, la tasa de desocupación afectó con mayor dureza a las mujeres, ya que alcanzó al 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.

En la zona Sur de la Ciudad, donde se encuentran las Comunas 4, 8, 9 y 10, se registran los mayores niveles de pobreza. La desocupación escaló al 9,2%, cuando un año atrás era del 5,1%.

El aumento del desempleo se da en un contexto donde más personas buscan empleo, incluso aquellas que ya están ocupadas, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.

Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando

La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.

Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'

El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.

Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares

Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.