Argentina29/04/2025

"Terminó la época de la Argentina regalada en dólares" sentenció Caputo

El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue "atípico" y diferenció la salida del cepo de la que se produjo durante la presidencia de Mauricio Macri porque, en este caso, "primero se resolvieron los problemas macro".

El funcionario expuso este martes en la Expo EFI (Economía, Finanzas e Inversiones) "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible" que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Allí defendió el plan económico y explicó cómo se llegó a la denominada "tercera etapa".

"No es una casualidad que la economía haya crecido un 6% de diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Los salarios reales subieron casi un 15% y sacamos 10 millones de personas de la pobreza, porque es el modelo exactamente inverso al del kirchnerismo. El ajuste es el modelo kirchnerista: para agrandar el Estado, le saca recursos al sector privado", afirmó.

Caputo señaló que, tras eliminar el déficit fiscal y la emisión monetaria, "quedaba pendiente la salida del cepo cambiario y para eso había que recapitalizar el Banco Central". "Entonces fuimos a ver nuevamente al Fondo, que estaba muy impresionado con todos los logros", remarcó.

$LIBRA: Francos será interpelado en Diputados y se prevé una sesión maratónica

Explicó que el Gobierno había "resuelto la parte del pasivo del Banco Central, pero para salir del cepo de manera no traumática esos pesos tenían que estar respaldados", y "el Fondo estuvo dispuesto a acompañar". "Creo que con la salida del cepo se mostró que fue lo correcto, porque no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger al dólar oficial", sostuvo.

El ministro lo diferenció de la salida del cepo durante el gobierno de Macri, cuando "hubo que volver a ponerlo", porque "en aquel caso fue a la inversa: se salió del cepo primero pero no se habían resuelto los problemas macro. Nosotros lo hicimos a la inversa y nos permitió hacer un acuerdo mucho más sólido", destacó.

"Es un acuerdo no solo único para Argentina, sino que no es un acuerdo normal del Fondo. Normalmente presta plata para financiar esa transición hacia el orden macro; nosotros el orden macro fue lo primero que hicimos, y eso nos permitió un acuerdo atípico", aseguró.

Con información de C5N

Te puede interesar

Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos registrados en el primer año de Milei

Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros. ¿Cuáles son los sectores más afectados?.

Cierran los bancos por cuatro días y no se podrán realizar estas operaciones

Las entidades financieras no prestarán servicios presenciales ni abrirán sus puertas debido a un feriado bancario.

ARCA actualizó límites para transferencias entre cuentas propias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, anteriormente Afip, oficializó mediante una resolución los nuevos montos de movimientos y saldos que bancos y billeteras virtuales deberán informar.

Según Caputo “la inflación va a colapsar y muchos precios van a bajar”

El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó devaluar y resaltó la salida del cepo cambiario. Reiteró que la inflación "va a colapsar".

Sturzenegger anunció cambios fiscales en la producción de películas

La medida exigirá un certificado de obligaciones "laborales y gremiales". Federico Sturzenegger aseguró que “el kirchnerismo" hizo del Estado "una máquina de robar".

Por primera vez en el año, se reunirá el Consejo del Salario

Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.