"Terminó la época de la Argentina regalada en dólares" sentenció Caputo
El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue "atípico" y diferenció la salida del cepo de la que se produjo durante la presidencia de Mauricio Macri porque, en este caso, "primero se resolvieron los problemas macro".
El funcionario expuso este martes en la Expo EFI (Economía, Finanzas e Inversiones) "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible" que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Allí defendió el plan económico y explicó cómo se llegó a la denominada "tercera etapa".
"No es una casualidad que la economía haya crecido un 6% de diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Los salarios reales subieron casi un 15% y sacamos 10 millones de personas de la pobreza, porque es el modelo exactamente inverso al del kirchnerismo. El ajuste es el modelo kirchnerista: para agrandar el Estado, le saca recursos al sector privado", afirmó.
Caputo señaló que, tras eliminar el déficit fiscal y la emisión monetaria, "quedaba pendiente la salida del cepo cambiario y para eso había que recapitalizar el Banco Central". "Entonces fuimos a ver nuevamente al Fondo, que estaba muy impresionado con todos los logros", remarcó.
Explicó que el Gobierno había "resuelto la parte del pasivo del Banco Central, pero para salir del cepo de manera no traumática esos pesos tenían que estar respaldados", y "el Fondo estuvo dispuesto a acompañar". "Creo que con la salida del cepo se mostró que fue lo correcto, porque no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger al dólar oficial", sostuvo.
El ministro lo diferenció de la salida del cepo durante el gobierno de Macri, cuando "hubo que volver a ponerlo", porque "en aquel caso fue a la inversa: se salió del cepo primero pero no se habían resuelto los problemas macro. Nosotros lo hicimos a la inversa y nos permitió hacer un acuerdo mucho más sólido", destacó.
"Es un acuerdo no solo único para Argentina, sino que no es un acuerdo normal del Fondo. Normalmente presta plata para financiar esa transición hacia el orden macro; nosotros el orden macro fue lo primero que hicimos, y eso nos permitió un acuerdo atípico", aseguró.
Con información de C5N
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.