
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


Con dos nuevos decretos, el Ejecutivo avanzó en la desregulación de las sociedades de gestión colectiva y otorgó mayor libertad a los autores para negociar sus derechos.
Argentina20/03/2025
Agustina Tolaba
Este jueves, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció a través de la red social X la implementación de los decretos 207/25 y 208/25, que completan la desregulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC) en Argentina.
"Hoy, por Decreto Delegado 207/25 y Decreto 208/25, ambos con firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, completamos la desregulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC), en este caso reglamentando el funcionamiento de ARGENTORES", publicó el funcionario.
La medida permite que los autores literarios, dramáticos y cinematográficos puedan negociar de manera directa el precio de sus derechos de autor, con la misma libertad otorgada previamente a otras disciplinas. "Los autores podrán realizar acuerdos bilaterales para determinar el precio de sus derechos de autor", detalló Sturzenegger.
Sin embargo, el ministro aclaró que ARGENTORES tiene una particularidad: es la única sociedad de gestión colectiva con un monopolio otorgado por ley. "Por este motivo, a diferencia del resto de las SGC, en este caso la tarifa acordada bilateralmente luego deberá cobrarse a través de la SGC", explicó.
Finalmente, Sturzenegger agradeció a los equipos del Ministerio de Justicia, la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría Legal y Técnica por su trabajo en el proceso de desregulación. "Todos guerreros de la libertad para todos los argentinos, y en este caso para la creación artística", concluyó.

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.