
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Con dos nuevos decretos, el Ejecutivo avanzó en la desregulación de las sociedades de gestión colectiva y otorgó mayor libertad a los autores para negociar sus derechos.
Argentina20/03/2025Este jueves, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció a través de la red social X la implementación de los decretos 207/25 y 208/25, que completan la desregulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC) en Argentina.
"Hoy, por Decreto Delegado 207/25 y Decreto 208/25, ambos con firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, completamos la desregulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC), en este caso reglamentando el funcionamiento de ARGENTORES", publicó el funcionario.
La medida permite que los autores literarios, dramáticos y cinematográficos puedan negociar de manera directa el precio de sus derechos de autor, con la misma libertad otorgada previamente a otras disciplinas. "Los autores podrán realizar acuerdos bilaterales para determinar el precio de sus derechos de autor", detalló Sturzenegger.
Sin embargo, el ministro aclaró que ARGENTORES tiene una particularidad: es la única sociedad de gestión colectiva con un monopolio otorgado por ley. "Por este motivo, a diferencia del resto de las SGC, en este caso la tarifa acordada bilateralmente luego deberá cobrarse a través de la SGC", explicó.
Finalmente, Sturzenegger agradeció a los equipos del Ministerio de Justicia, la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría Legal y Técnica por su trabajo en el proceso de desregulación. "Todos guerreros de la libertad para todos los argentinos, y en este caso para la creación artística", concluyó.
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.