Política20/03/2025

$LIBRA: la oposición avanza y busca que Francos dé cuentas en Diputados

La propuesta para que el jefe de Gabinete se presente en el recinto ya está siendo estudiada por el oficialismo y cuenta con el respaldo del PRO.

El escándalo de la criptomoneda $Libra está en condiciones de tratarse en el recinto de la Cámara de Diputados. Los plenarios de las comisiones que encabezó Asuntos Constitucionales firmaron los dictámenes para crear una comisión especial investigadora, pedidos de informes escritos e interpelaciones.

Tras los dictámenes firmados este miércoles, podría concretarse el acuerdo político para la llegada del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional, que establece que cada una de las cámaras puede llamar a los ministros para que brinden explicaciones e informes. La sesión especial sería para los primeros días de abril.

Con un dictamen único con 35 firmas se propone la creación de una comisión investigadora. Acompañaron la propuesta 27 diputados de Unión por la Patria (UxP), cuatro de Democracia para Siempre, dos de Encuentro Federal, y dos, en disidencia de la Coalición Cívica.

El origen del proyecto fue elaborado por el diputado Pablo Juliano de Democracia para Siempre, y establece como objeto principal investigar y analizar la referida conducta del presidente Javier Milei, y sus consecuencias legales.

Cómo estará compuesta la Comisión Investigadora por el escándalo de Libra

La Comisión estará integrada por veintiún miembros, elegidos a propuesta de los respectivos bloques parlamentarios, de tal manera que todos ellos estén representados. Tendrá las facultades de recibir denuncias, escritas u orales, y material probatorio sobre los hechos que son objeto de la investigación; requerir y recibir declaraciones informativas o testimoniales; remitir oficios, solicitar informes o requerir documentación, sobre los hechos que sean objeto de investigación a entes públicos o privados.

El Gobierno celebró el aval del Congreso al acuerdo con el FMI

La comisión tendrá una duración de trabajo de tres meses y si “como consecuencia de la investigación, se advirtieran supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la Comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales”, especificaron en el dictamen.

“No buscamos nada desestabilizador, sino claridad y explicaciones que el Gobierno hasta ahora no ha dado. Hemos presentado varios dictámenes en distintos sentidos, como por ejemplo qué funcionarios deberían ser interpelados, un pedido de informe prácticamente por unanimidad y la creación de una comisión investigadora. Esperemos que el oficialismo proponga una alternativa para que sea consensuada, porque ellos están tan interesados como nosotros en dar explicaciones”, le dijo a TN el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño.

Por otro lado, las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas dictaminaron convocar a Guillermo Francos, el Secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona para requerir informes y explicaciones acerca de aspectos vinculados el caso $Libra.

Los pedidos de informes escritos tuvieron un dictamen de mayoría de 53 firmas. Un dictamen de minoría presentado por la UCR y un dictamen de rechazo firmado por la Libertad Avanza. El PRO no firmó entendiendo que la investigación está en la justicia.

Con relación a los informes verbales e interpelaciones de funcionarios, se firmó un dictamen de mayoría de UxP con el Frente de Izquierda, donde se pide la interpelación de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y los ministros Guillermo Francos, Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo, de la jefatura de Gabinete, Justicia y Economía, respectivamente.

Además, se firmó un dictamen de minoría suscripto por Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal -con siete firmas-; y un segundo dictamen en minoría de seis firmas de Democracia para Siempre de Pablo Juliano. El último dictamen en minoría lo presentó la diputada Margarita Stolbizer, junto a Nicolás Massot. Los libertarios firmaron el propio de rechazo de la iniciativa.

Con información de TN

Te puede interesar

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.

Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta

Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.

Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”

La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.

La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión

El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio

El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.

El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos

Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura